A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Karl Marx concebía al Estado como el instrumento de dominación ejercido por una clase social frente al resto de la sociedad. En ese mismo tenor, Antonio Gramsci afirmaba que la superestructura jurídica respondía a los intereses de la estructura económica. ¿Qué significa? En la lógica marxista, la estructura económica se compone de las fuerzas productivas (simplificando diremos que en el capitalismo son la fuerza de trabajo de los trabajadores y el capital de los empresarios), mismas que se relacionan socialmente para producir y repartir la riqueza. Según Marx y Gramsci, las instituciones jurídicas regulan tales relaciones, buscando mantener el predominio existente en ellas. En otras palabras, las leyes tienden a reproducir un sistema económico y social en favor del poder preexistente: en un sistema esclavista, la esclavitud es obviamente legal; durante la Santa Inquisición, la quema de brujas o el patíbulo también lo eran; bajo el feudalismo se ejercía legalmente el “derecho de pernada”; en el régimen nazi eran legales los campos de concentración, como ahora el gobierno israelí considera legal el genocidio en Gaza.
México es un extraño y confuso caso en que se plantean legalmente grandes aspiraciones sociales bajo contextos opuestos a lo que se aspira. Desde el Congreso de Chilpancingo, en 1813, Morelos planteó como eje central de la nueva nación, la moderación de las grandes diferencias entre la opulencia y la miseria. Frecuentemente se afirma que la Constitución de 1917 fue socialmente de las más avanzadas del mundo, pero en un país con brutales carencias. Sería difícil pensar en la viabilidad de una Constitución digamos, como la de Noruega, en alguno de los países más pobres del mundo. El que se tenga derecho a algo no significa que ese derecho se ejerza. El problema de México es la contradicción entre una lógica legal de avanzada social, pero dominado por una extrema concentración de la riqueza. Las leyes no se han aplicado para que se cumpla esa aspiración de justicia e igualdad con la que nos constituimos.
Las elecciones judiciales de ayer, confusas y extrañas, generaran críticas, y posiblemente muchas de ellas plenamente justificadas. Sin embargo, el argumento de darle un giro a tal Poder, a partir de la voluntad popular, podría convertirse (aunque no necesariamente lo vaya a hacer) en una forma de articular la aspiración de tener una sociedad menos injusta, con los mecanismos operativos de aplicación de las leyes. ¿Es esto un sueño guajiro?
Si a partir de los resultados electorales tienden a sustituirse unos poderes fácticos por otros, unas estructuras plutocráticas por otras, unas clientelas o lealtades políticas por otras o unos juegos de poder corporativo por otros, nos quedaremos en el gatopardismo: cambiar todo para no cambiar nada. En sarcasmo contra el comunismo se dice que el capitalismo se basa en la explotación del hombre por el hombre, mientras que el comunismo es totalmente al revés.
Si estas elecciones nos conducen al gatopardismo de Lampedusa, México seguirá hundido en la contradicción entre su aspiración legal y su realidad cotidiana. En cambio, si conducen a una modificación real, por muy pequeña y gradual que sea, en favor de una mayor igualdad real, habrán tenido un gran significado histórico.
[email protected]
jl/I