El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El próximo mes deberá aprobarse la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y ahí se definirán las transferencias federales a estados y municipios. Entonces vendrá una ola de ajustes a las iniciativas de presupuestos de cada municipio y se integrarán las leyes de Ingresos y presupuestos de los estados. Al término de noviembre deberá quedar aprobado el presupuesto 2026 en Jalisco.
¿Qué hará especialmente distinto 2026 para Jalisco? La Copa del Mundo: cuatro partidos que implican centrar la atención presupuestal en la construcción de una imagen. Aunque contamos con los antecedentes de los mundiales de 1970 y 1986, la experiencia más reciente fueron los Panamericanos del 2011. El resultado financiero y ambiental de ésta última fue desastroso para Jalisco y de rebote le pegó al país.
Es agradable que donde uno vive haya un evento y una fiesta de importancia global; el problema se encuentra en la distorsión de prioridades entre la atención a problemas fundamentales y la búsqueda de una imagen comercial, para beneficio de muy pocos. En 2011 se efectuó una enorme inversión para planear y demoler múltiples construcciones en la zona del Parque Morelos, para la construcción de la Villa Panamericana. Luego, en una decisión opaca, todo se tiró por la borda, para construir la Villa en la zona de recarga de los mantos acuíferos en los límites de La Primavera. Múltiples estadios e instalaciones deportivas, pagados con recursos públicos y contratación de deuda pública, bajo condiciones leoninas, fueron concesionados para negocios privados. El interés público quedó diluido.
Ahora, en las cercanías del 2026, cabe preguntarse sobre los gastos que se efectuarán para mostrarnos como “el corazón del futbol”, en una ciudad que, por ejemplo, se ahoga durante los temporales de lluvias, pero no dispone de drenaje profundo, plantas suficientes de tratamiento de aguas pluviales o una red de hidrantes frente a incendios. Es evidente que requerimos atender los grandes problemas de vialidad… ¿Lo primero debe ser un Macrobús del aeropuerto al estadio de las Chivas?... ¿Cuántas concesiones públicas, contratos y subsidios se entregarán por parte del sector público local (estatal y municipales) en favor de grandes empresas y empresarios en lo particular?... ¿De cuánto será el incremento de deudas municipales y estatales a raíz de los preparativos del mundial?
Si al menos todo esto impulsara realmente al deporte masivo habría un efecto de compensación parcial positivo, pero si el impulso al deporte son los equipos haciendo propaganda de casas de apuesta y favoreciendo una afición que “disfrute del deporte” consumiendo productos de una cuantas empresas monopólicas de alimentos chatarra y el duopolio de la cerveza, cabe preguntarse si eso realmente es impulsar el deporte.
¿Qué será lo realmente importante en los presupuestos estatal y municipales del 2026? Si se considera que el interés público es sólo la réplica de unos cuántos intereses privados, reaparecerá el fantasma de los Panamericanos del 2011. En cambio, si se llegara a aceptar que realmente el interés público es prioritario sobre el privado, entonces el centro de los ingresos y los gastos presupuestales requerirían un cambio de ruta.
[email protected]
jl/I