El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, celebró la liberación de 32 de las 40 personas detenidas e imputadas tras la protesta y disturbios del sábado 15 de noviembre en el Centro tapatío y señaló que su salida confirma que no existían motivos suficientes para retenerlos, así como que el caso evidencia la necesidad de que las corporaciones refuercen los protocolos para la detención de personas.
Tras ser consultado este domingo del tema en rueda de prensa, indicó que es necesario ajustar las medidas policiales en las protestas a fin de evitar capturas “a destajo” que posteriormente deban reconocerse como injustificadas.
Robles Ortega llamó a la vez a las autoridades a actuar con mayor rigor y cuidado para garantizar que se respeten los derechos humanos desde el primer contacto policial.
Sólo ocho de las 40 personas detenidas el 15 de noviembre fueron vinculadas a proceso por el delito de daño a los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Se trata de Rogelio Alejandro N, Adrián N, Ricardo N, Felipe N, Juan Alejandro N, Josué Yair N y Héctor Gerardo N, a quienes se dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Al procesado restante, Jonás Emmanuel N, se le impusieron medidas cautelares distintas a la prisión debido a la valoración de su situación particular.
Por otro lado, desde el Santuario de los Mártires el cardenal y el ingeniero Héctor Castellanos, responsable de la obra del recinto religioso, presentaron los avances de éste y recalcaron que su progreso se apoya exclusivamente con donativos.
Castellanos informó que actualmente se trabaja en el cierre de ventanales y que el próximo año comenzará y concluirá la construcción de la fachada principal, una cortina de cristal al sur-oriente del edificio. Detalló que la inversión de las etapas en curso supera los 100 millones de pesos, recursos obtenidos mediante aportaciones económicas y en especie de fieles y voluntarios.
Además, adelantó que iniciará la construcción del atrio, una estructura de cuatro niveles que integrará estacionamientos, la sacristía general, el Museo de los Santos Mártires y alrededor de 100 mil criptas y columbarios.
El proyecto se enmarca en una serie de celebraciones históricas para la Iglesia, como los cien años del inicio de la persecución religiosa en México y los 500 años de las apariciones de la virgen de Guadalupe en 2031, fechas para las cuales se busca concluir etapas clave del santuario.
jl/I









