Tras la comparecencia del secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, en el Congreso de Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza destacó los avances del sistema de movilidad en los últimos siete años; sin embargo, no consideró los señalamientos de usuarios, legisladores de oposición y especialistas, quienes advierten que persisten fallas estructurales en cobertura, regulación y frecuencia del transporte público.
La emecista afirmó que el estado puede “sentirse orgulloso” por los avances alcanzados, como el congelamiento de la tarifa en 9.50 pesos y la modernización de unidades; no obstante, evitó profundizar en los temas que han generado mayor inconformidad ciudadana, entre ellos la falta de rutas suficientes, el rezago en zonas periféricas y la expansión de servicios irregulares como mototaxis y camionetas en municipios donde el transporte nunca ha logrado cubrir la demanda.
La legisladora enfocó su mensaje en los proyectos estratégicos anunciados: el próximo arranque de la línea 4 del Tren Ligero; el desarrollo de la línea 5 del transporte público, que conectará a Tlajomulco, El Salto y Tlaquepaque con Guadalajara y Zapopan, y la ampliación de alimentadoras de MiMacroPeriférico. También mencionó la intención de extender la Línea 3 del Tren Ligero hacia Zapopan.
Cuestionada sobre si la bancada de MC evitó realizar autocrítica, Magaña Mendoza sostuvo que sí existen áreas de oportunidad reconocidas tanto por diputados como por el propio secretario. Aun así, su postura se centró en comparar a Jalisco con entidades gobernadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde, señaló, se han aprobado tarifas de hasta 20 pesos y operan unidades en condiciones precarias.
El tema de los sistemas alternativos de transporte, como los mototaxis, combis, las van y rutas improvisadas, no recibió una respuesta clara. Magaña Mendoza argumentó que existe coordinación con municipios como Tlajomulco, que prepara transporte escolar municipal, y Zapopan, que opera transporte gratuito en zonas remotas.
En contraste, legisladores de oposición hicieron cuestionamientos que se centraron en deficiencias operativas y presupuestales, particularmente en regiones donde la frecuencia y cobertura continúan siendo insuficientes a pesar de las inversiones anunciadas.
LOS PROYECTOS DEFENDIDOS
La legisladora resaltó proyectos estratégicos como el próximo comienzo de la línea 4 del Tren Ligero; el desarrollo de la línea 5 del transporte público, y la ampliación de alimentadoras de MiMacroPeriférico. También mencionó la idea de extender la Línea 3 del Tren Ligero hacia Zapopan, proyecto que no tiene avances.
GR-jl/I









