La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
La especialista y catedrática en economía de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia, señaló que el crecimiento de la deuda pública y la inflación están perjudicando tanto a la economía nacional que las becas del bienestar y los programas sociales van a resultar insuficientes.
El principal problema es que el gobierno está gastando más dinero del que tiene, por lo que necesita pedir prestado. Según el último comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre las finanzas públicas y la deuda pública en abril de 2025, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público es de 17.5 billones de pesos, lo que representa el más del 52% del Producto Interno Bruto.
Esta deuda es el reflejo de un déficit fiscal, lo que significa que el gobierno gasta más de lo que gana.
La primera consecuencia es el desplazamiento de la inversión productiva, que es cuando las empresas y los bancos prefieren prestarle dinero al gobierno en vez de invertir en negocios, lo que frena la creación de empleos y el crecimiento económico e incrementa la tasa de interés para cualquier tipo de préstamo.
La segunda consecuencia es que, si la inflación de México es mayor que la de sus socios comerciales, las exportaciones se encarecen y se pierde competitividad.
La tercera consecuencia es el aumento de la pobreza y el crecimiento de la desigualdad porque la inflación crece por encima del salario, y lo mismo sucede con los subsidios públicos como las becas y pensiones del bienestar, que, además son gastos no productivos.
Las promesas de campaña de que proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles o Mexicana de Aviación iban a generar excedentes no se cumplieron, ya que operan con pérdidas y no generan ingresos para financiar el gasto social.
“El gobierno gasta mucho y gasta mal, el gobierno tiene que endeudarse, pero al endeudarse, genera más problemas que los beneficios que le da a la población con los programas de ayuda pública”, sentenció.
La especialista concluyó que hay una clara “falta de visión” y una ausencia de evaluación técnica de las consecuencias del gasto público. El país necesita con urgencia una reforma hacendaria integral, no sólo fiscal, que reorganice la lógica del gasto público, lo haga más racional y promueva el crecimiento económico, pero no se ve que este gobierno tenga la intención de hacerlo.
GR