El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Lo que está haciendo Donald Trump en Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles, California, es un guion bien conocido en México. Se llama provocación e infiltración y generalmente se planea desde los gobiernos.
Desde el gobierno se deciden cosas que se sabe no serán del agrado popular, como las deportaciones masivas, y que obtendrán respuestas y resistencias sociales. Y para cerrar la pinza, introducen a personas externas en las protestas, infiltrados, que animan a que una acción social pacífica se convierta en violenta. Entonces, sin mayores contemplaciones, sin ajustarse a la legalidad, deciden enviar la fuerza pública. Y a los uniformados se les maltrata de manera que, cuando deban entrar en acción, estén particularmente malhumorados para ejercer la violencia sin contemplaciones.
Desde el pasado viernes 6 de junio, en múltiples ciudades norteamericanas como San Francisco, San Diego, Atlanta, Chicago, Las Vegas, Dallas, San Antonio, Portland, Charlotte, Filadelfia, Washington, Nueva York, pero, sobre todo, en Los Ángeles, California, reiniciaron las protestas y resistencias a las indiscriminadas redadas antimigrantes ordenadas por el presidente Trump.
Nuestros migrantes de manera pacífica han protestado y resistido. La impopularidad de la medida ha facilitado que la convocatoria a la protesta este recibiendo simpatía y apoyo social de los propios norteamericanos lo cual ha estimulado la ira de Trump. Personaje que, ya sabemos, como autoritario que es, no soporta que alguien se aponga a sus decisiones unipersonales. Por ello recurrió, primero, a la Guardia Nacional, e inmediatamente después, de manera extraordinariamente ilegal, a los marines.
Como lo han hecho algunos presidentes de México, debido a su ilegitimidad, al asumir el poder hacen alguna acción espectacular, una demostración de fuerza militar. En el caso de Trump, desesperado porque no ha logrado sus objetivos, esta semana, la Guardia Nacional y los marines han hecho acto de presencia en las calles de Los Ángeles, para combatir y detener a los migrantes que, en su versión, y con eso cree justificar la acción, son “animales”, criminales, enemigos que han “invadido” a los Estados Unidos.
Desde México se pueden interpretar de otra manera estos hechos para darnos cuenta de que no hay tal invasión y que, en general, los migrantes son personas muy diferentes a lo que piensa Trump. Antes que invasión, a mí me gusta pensar que solo se trata de un proceso largo, relativamente silencioso, aunque con demasiadas muertes, de recuperación del territorio que nos robaron en 1848 con la imposición del Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado, aquel año, el 2 de febrero, por los gobiernos de Estados Unidos y México.
Con dicho tratado se ponía fin a la llamada guerra de intervención que EU hizo en México durante los años 1846-1848. Los fines expancionistas de EU nos quedaron muy claros desde entonces. Y así fue como México perdió casi la mitad de su territorio original. A partir de entonces los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma dejaron de pertenecer a México. Entonces, ¿quién invadió a quién?
[email protected]
jl/I