...
Lo relacionan con al menos cuatro ataques...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2024, documento que indica que Jalisco fue líder nacional en ingresos de segmentos humanos al Servicio Médico Forense (Semefo) durante el año pasado.
Según la información, en 2024 ingresaron a los Semefo del país un total de mil 988 segmentos humanos, de los que mil 171 corresponden a Jalisco, es decir, 58.90 por ciento, prácticamente seis de cada 10 segmentos humanos en México.
El Inegi precisa que “los segmentos se refieren a la estructura anatómica completa conformada por un solo hueso (cráneo, clavícula, húmero, fémur) o un conjunto de estos que constituyen y organizan al segmento anatómico (húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos, falanges y extremidad torácica)”.
Esto lo detalla dado que también tiene otras clasificaciones para registros de ingresos de partes humanas. Por ejemplo, están los fragmentos que el Inegi los asimila a osamentas segmentadas, los óbitos fetales (fetos) y los componentes y productos de seres humanos (órganos, tejidos, células y sustancias).
En Jalisco, los segmentos humanos son hallados principalmente en fosas clandestinas y durante 2024 el estado lideró a pesar de que el año pasado fue el que reportó menos registros oficiales de inhumaciones ilegales.
Según datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), en 2024 hubo 21 fosas clandestinas localizadas y catalogadas como tal, mientras que en 2023 se contabilizaron 22; en 2021 fueron 23; en 2020 hubo 27; en 2019 fueron 36, y en 2022 se registraron 41. En los primeros siete meses de 2025 ya iban 39.
Además de los mil 171 segmentos humanos, el Inegi documentó que en 2024 se hallaron 245 fragmentos (osamentas) y 70 óbitos fetales en Jalisco.
Pese a esta situación, el Inegi evidenció que en Jalisco hay diversos faltantes y se está rezagado en presupuesto y personal con respecto a otras entidades.
Por ejemplo, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) notificó al Inegi que sólo tiene una capacidad máxima de mil 287 espacios para almacenar cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío y 30 en ostotecas.
Pero no sólo eso: Jalisco está relegado en presupuesto comparado con Nuevo León y el Estado de México, entidades que en 2024 destinaron más recursos a sus servicios periciales. Mientras en Jalisco se dirigieron 427.9 mdp, en Nuevo León fueron 506 mdp y en el Estado de México, 504 mdp.
Además, mientras Jalisco dijo contar con una plantilla de 651 personas, de las cuales 446 son peritas, la Ciudad de México afirmó tener mil 772 trabajadores con mil 210 personas peritas. Eso sí: Jalisco es el estado con la mayor cantidad de personal directivo en esta área, con 57, incluso hay más plazas de este tipo que en la Fiscalía General de la República (FGR), que tiene 50.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó que ayer logró localizar dos cuerpos más en la fosa clandestina del panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con la agrupación de familias, el primer hallazgo tuvo lugar poco después de las 14 horas; de este cuerpo rescatado no se dieron mayores detalles.
El segundo hallazgo ocurrió cerca de las 15:30 horas y se trató de un cadáver que “trae ropa como un bóxer con rayas, pantalón de mezclilla azul, tenis Nike negros con la paloma blanca y (también se encontró) un huarache de mujer. (El cadáver tenía) signos de violencia”, según relató el colectivo a medios de comunicación.
Con estos nuevos hallazgos, Madres Buscadoras de Jalisco precisó que suman 18 cuerpos rescatados desde el 16 de agosto, cuando fue localizada esta fosa. Hasta el momento la Fiscalía del Estado (FE) no ha dado mayores avances en las investigaciones que tienen en el lugar.
El colectivo mencionó que continuará en el sitio hasta que se agoten los puntos de excavación. Lauro Rodríguez
jl/I