INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco comparte experiencia de intercambio de bases genéticas

(Foto: Cortesía)

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) presentó la experiencia de coordinación con la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas en materia de confronta de bases genéticas para identificación humana, durante el Simposio Internacional “Procesamiento y Cotejo de ADN con fines de Identificación Humana en México”.

El encuentro fue convocado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Durante la exposición, se destacó el proyecto conjunto entre Jalisco y Zacatecas, cuyo objetivo es ampliar la cobertura en la identificación de personas y reducir los tiempos de respuesta a las familias. Este intercambio de bases genéticas se formalizó mediante un convenio firmado entre el IJCF y la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

La iniciativa surgió de la necesidad de vincular cuerpos localizados en un estado con familiares residentes en otra entidad. Dado que Jalisco y Zacatecas son regiones limítrofes con dinámicas sociales y migratorias compartidas, la colaboración ha permitido fortalecer los procesos de cotejo genético.

En representación del IJCF asistieron Jorge Alfredo Orozco Montes de Oca, encargado del Despacho de la Dirección de Laboratorios, e Irma Guadalupe de la Peña Jiménez, coordinadora técnico-operativa de Identificación Humana.

Además, participaron especialistas de otras entidades como San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Quintana Roo, entre ellos titulares de servicios periciales, genetistas, responsables de bases de datos de personas fallecidas no identificadas y personal de identificación humana, quienes compartieron experiencias y retos en sus respectivos estados.

GR