...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta un proceso de fuga de talento especializado que podría comprometer su capacidad operativa, advirtió este lunes un análisis publicado por el diario Reforma.
De acuerdo con el reporte, en las últimas semanas han dejado su cargo el 26% de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaban con los ministros que recientemente pasaron al retiro. Este fenómeno, calificado como “renuncia silenciosa”, preocupa porque los secretarios son quienes redactan los proyectos de sentencia y constituyen el soporte técnico de la justicia constitucional en México.
El estudio señala que esta salida masiva no debe verse como un simple reacomodo administrativo, sino como una pérdida de conocimiento acumulado que pone en riesgo la continuidad de criterios, la calidad de las resoluciones y la memoria institucional del máximo tribunal.
Hasta el pasado 10 de junio, los cinco ministros y una ministra que dejaron su cargo, más la oficina del exministro Luis María Aguilar, retirado en noviembre de 2024, contaban en conjunto con 89 secretarios de estudio y cuenta. Actualmente, la Corte solo registra 66 funcionarios activos en esos equipos.
Los secretarios de estudio y cuenta desempeñan un rol crucial debido al alto nivel de especialización que requieren los asuntos del tribunal, desde la protección de derechos humanos hasta la resolución de controversias constitucionales.
El análisis advierte que su pérdida “pone en juego la capacidad misma del Estado para garantizar derechos, contener abusos y dar certeza en tiempos de crisis”.
GR