...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Me parecía increíble. Después de la tromba que azotó el sur de la ciudad el lunes por la tarde, miles de ciudadanos padecieron la indolencia de la clase gobernante. En las primeras horas del siniestro, hubo personas que no pudieron llegar a sus casas: las calles estaban anegadas y el transporte público dejó de circular. La lluvia ocurrió entre las seis y las ocho de la noche.
Mientras monitoreaba la entrega del paquete económico en San Lázaro, revisé las denuncias de ciudadanos que relataban cómo las inundaciones pasaban de lo chusco –con kayaks navegando avenidas convertidas en ríos– a lo trágico, con viviendas y camiones del transporte público bajo el agua.
Dice el dicho que, si la realidad no coincide con las palabras, peor para la realidad. Y eso ocurrió horas después.
Apenas amaneció el martes, los lamentos y las denuncias seguían en redes sociales. Los videos proliferaban: la avenida Adolf Horn o el Camino Real a Colima mostraban personas que tuvieron que pernoctar en sus autos o dentro de camiones, porque 12 horas después de la tormenta las calles seguían inundadas. Esas avenidas, vitales para conectar a la clase trabajadora, eran territorios imposibles de cruzar.
El colmo vino después. El alcalde Gerardo Quirino publicó un video donde confesaba que primero asistiría a su informe, un evento espectacular estilo TED Talk, y después iría a las colonias afectadas a revisar el trabajo de bomberos y protección civil.
Ver gente dormir en sus autos o en camiones, esperando cruzar una avenida inundada, resultó inaudito.
Aunque las cuentas de Protección Civil difundieron fotografías para presumir que estaban trabajando, lo cierto es que el aparato gubernamental de Tlajomulco estaba más preocupado por rendirle pleitesía al gobernante. Todo con la complacencia del gobernador Pablo Lemus, que tampoco reconvino a su correligionario y dejó pasar la desgracia como una más.
Alcalde y gobernador pudieron mostrar gallardía y empatía suspendiendo el informe, pero prefirieron el oropel y las fotografías.
Este hecho me recordó dos cosas: el mito griego de Narciso y el peso de las decisiones en el poder.
El primero cuenta que Narciso, convencido de su belleza divina, despreciaba a quienes lo amaban. Un día, al acercarse a un manantial, quedó fascinado con su reflejo. Se enamoró de sí mismo, incapaz de apartarse, hasta morir consumido por su obsesión.
El segundo caso es la novela El gran solitario de Palacio, de René Avilés Fabila, una ficción aterradora sobre las trampas del poder en el marco del 2 de octubre de 1968. Ahí vemos a un presidente incapaz de reconocer errores, lo que alimentó la leyenda de Díaz Ordaz como uno de los mandatarios más insensibles de la historia reciente.
Ha pasado ya un año de los gobiernos municipales y del estatal. Bien valdría recapacitar antes de que confirmemos, una vez más, que a nuestro gobierno no le importamos tanto.
[email protected]
jl/I