...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años, su paso desmoronó la metrópoli provocando alrededor de 35 mil decesos, en la actualidad cada caso es recordado por las familias que avivan el recuerdo de sus fallecidos en la serie Cada minuto cuenta, la cual busca “hacerles justicia para cerrar heridas”.
“No es tan fácil para el público voltear a ver sus propias heridas. Y mucho menos cuando esas heridas se repitieron hace tan poco tiempo con otros (sismos)”, explica en entrevista el director, Jorge Michel Grau, quien recuerda las recientes afectaciones a la capital mexicana con el sismo de 2017.
El cineasta, de 52 años, conocido por las cintas Somos lo que hay (2010) y Perdida (2019) supo desde el inicio de la producción de la serie disponible en Amazon Prime Video que el proyecto tendría que ser minucioso, pues retratar la catástrofe es un viaje “muy difícil” de producir.
“Era un riesgo que queríamos correr, pero lo queríamos correr porque la serie trata de honrar a esa comunidad que reaccionó para ayudar el día del terremoto y al día siguiente en la famosa réplica que en realidad fue otro terremoto”, desvela por el estreno este viernes de la segunda temporada.
El terremoto, con una magnitud 8.1 grados, afectó principalmente a zonas empobrecidas del Centro Histórico, Tlatelolco y a colonias como la Roma o la Doctores.
La generosidad y solidaridad de rescate, ante las numerosas personas atrapadas entre los escombros, se mostró desde mineros provenientes del estado de Hidalgo hasta las brigadas de socorristas voluntarios reconocidos internacionalmente por su solidaridad, como Los Topos de Tlatelolco.
Uno de los temas que se perciben en la serie es la deficiente actuación del gobierno –encabezado por el entonces presidente Miguel de la Madrid (1982-1986)–, que maquilló las cifras al situarlas entre 3 mil y 4 mil muertos ante la posibilidad de perder la organización del Mundial de Futbol celebrado en 1986.
“Tenemos dos deportes nacionales en este país: uno es el futbol y el otro es ocultar cifras. Estos se combinaron en el 85”, argumenta.
Este ocultamiento de casos e historias, por parte de medios como la cadena Televisa, provocó que muchas historias quedaran en el limbo con grandes héroes que surgieron a mitad de la catástrofe, cuenta Michel Grau.
Para lograr este rigor histórico, la serie contó con pantallas led durante el rodaje en las que proyectaron diversas recreaciones de edificios a las que se sumó la ambientación de hasta “el orden en el que estaban aparcados carros”, lo que logró un mayor respeto hacia las víctimas por ser más “realista”.
jl/I