...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que dieron inicio las actividades de la cuarta generación de la maestría y especialidad en Derechos Humanos que ofrece el organismo a través de su Centro de Estudios en Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, dio la bienvenida a las y los alumnos. “A quienes inician el camino hoy en la especialidad y maestría de Derechos Humanos, les deseo que este camino esté lleno de aprendizajes y que el conocimiento que adquieran se transforme en acciones positivas en favor de las y los jaliscienses”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la CEDHJ, Gustavo Romero Mora, explicó que iniciar o continuar estudios de posgrado en el área de derechos humanos no sólo es una decisión académica, sino un compromiso ético y social.
“Sepan que este posgrado no solo busca fortalecer sus conocimientos, sino también inspirarles a convertirse en agentes de cambio. El mundo necesita profesionistas capaces de analizar con rigor, investigar con profundidad y actuar con valentía frente a los desafíos actuales en materia de derechos humanos”.
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría. En total, estos programas han contado con la participación de 94 estudiantes, de los cuales 45 ya egresaron.
jl/I