INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Anuncian ventanilla por casas en abandono

META. Tlajomulco busca rehabilitar al menos mil casas abandonadas en 2025 de un total de 8 mil 500 que el Infonavit tiene en el municipio. (Foto: Archivo NTR)

Para facilitar los procesos relacionados con la rehabilitación y recuperación de al menos mil viviendas en abandono en Tlajomulco de Zúñiga, el ayuntamiento informó que abrirá una ventanilla única de trámites cuyo fin será agilizar gestiones de rehabilitación, escrituración y comercialización en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Vía comunicado, el Municipio recordó que arrancará un programa piloto nacional para recuperar casas deshabitadas en tres polígonos prioritarios definidos: Hacienda Santa Fe, la zona Valle y Lomas del Sur. La meta es rehabilitar al menos mil viviendas durante este año de un total de 8 mil 500 propiedades que el Infonavit tiene en el municipio.

Respecto a la ventanilla única de trámites, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, René Caro Gómez, explicó que se trata de un mecanismo diseñado para simplificar y agilizar todos los procesos relacionados con la recuperación de viviendas.

Desde la rehabilitación y escrituración hasta la comercialización, la ventanilla centralizará los trámites necesarios del Infonavit para que los procedimientos sean más rápidos, claros y accesibles tanto para el Municipio como para los ciudadanos.

El ayuntamiento recordó que la estrategia de recuperación de viviendas en abandono contempla no solo la recuperación física de las viviendas, sino también el fortalecimiento del entorno urbano y social. Entre las acciones en marcha se incluyen la construcción del primer Bosque Urbano de Tlajomulco, la nueva Cruz Verde de Chulavista, la rehabilitación de clústeres en Valle y Santa Fe, la ampliación de infraestructura hidráulica y la conectividad que aportará la línea 4 del Tren Ligero.

René Caro añadió que entre infraestructura, obra pública e infraestructura hidráulica, este año se destinarán más de 3 mil millones de pesos, lo que permitiría ofrecer viviendas rehabilitadas con condiciones adecuadas de habitabilidad y servicios.

jl/I