Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Para fortalecer las poblaciones de fauna silvestre que resultaron afectadas por el incendio forestal registrado el 7 de marzo en el bosque La Primavera, especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) realizaron la reubicación de diversos ejemplares en la zona colindante con los fraccionamientos Bosques de Santa Anita, El Origen y El Cielo Country Club.
Entre los ejemplares trasladados destacan serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo, además de mamíferos como tlacuaches y un zorro gris. Estas especies cumplen un papel clave en el ecosistema, ya que ayudan en la dispersión de semillas y en el control de poblaciones que podrían convertirse en plagas.
La URFST detalló que continúa con labores de vigilancia y reubicación de ejemplares en la zona afectada por el incendio registrado el 7 de marzo en el bosque, el cual dañó alrededor de 170 hectáreas de vegetación.
El siniestro fue combatido durante 25 horas por más de 200 elementos y tres aeronaves que realizaron 133 descargas de agua. La emergencia dejó impactos directos en pastizales, matorrales y arbolado de pino y encino, hábitat natural de múltiples especies silvestres.
Como parte de las acciones posteriores, la URFST instaló oasis de agua para evitar que los animales se acercaran a las zonas urbanas y colocó cámaras trampa para monitorear la actividad en el área. Dicho seguimiento confirmó la presencia de fauna, lo que permitió establecer sitios adecuados para su reubicación.
La Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal (UNASAM) llamó a la ciudadanía a reportar la presencia de fauna silvestre lesionada o vulnerable en zonas urbanas al teléfono 33 3138 3098 con el fin de brindar atención especializada y favorecer su reintegración a la vida libre.
jl/I