Ayer, durante la rueda de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que se esperan entre 2.5 millones y 3 millones de visitantes en Jalisco durante los 39 días de la Copa Mundial de la FIFA 2026, aunque Guadalajara sea sede sólo de cuatro partidos.
“Jalisco será, por tercera ocasión en la historia, sede mundialista: 1970, 1986, 2026. Todos sabemos que muchos de los símbolos que distinguen a México en el mundo, son símbolos de Jalisco. El tequila, el mariachi, la charrería, por eso nos hemos propuesto ser la sede más mexicana”, dijo
Jalisco recibirá dos juegos de reclasificación en marzo y cuatro partidos en junio, ya durante el Mundial, de los cuales uno será disputado por la Selección Mexicana de Fútbol. Con miras a estos encuentros, el estado tendrá tres sedes de entrenamiento y un centro de voluntarios, así como 90 mil habitaciones disponibles, consolidándose como el tercer estado con mayor oferta hotelera.
Durante los 39 días del Mundial 2026 se estiman los hasta 3 millones de visitantes en Jalisco, para quienes se tendrá el Fan Festival en el Centro Histórico de Guadalajara y la glorieta La Minerva, que actualmente se encuentra en remodelación. También se preparan dos conciertos gratuitos con Maná y Alejandro Fernández.
En materia deportiva se rehabilitarán 270 canchas de fútbol en la entidad para que cada municipio tenga por lo menos dos remodeladas. También se apuesta en romper el récord Guinness del toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Estadio Guadalajara.
Con miras al Mundial también está en construcción el autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) al aeropuerto que el gobierno de Jalisco llama línea 5 del transporte público, el cual conectará los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Dicho sistema de transporte tendrá conexión con los sistemas de MiMacroPeriférico y MiMacroCalzada, así como con las líneas 1, 3 y 4 del Tren Ligero, y se estima que esté en operación en mayo del próximo año.
En la misma conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno federal destinará entre mil 500 millones de pesos (mdp) y 2 mil mdp para obras de movilidad en Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León de cara al Mundial 2026, lo que es una cifra menor a la que esperaba el gobierno de Jalisco, ya que estimaban al menos 3 mil mdp sólo para la línea 5.
jl/I










