loader
Intervienen policía tras mando detenido

Intervienen policía tras mando detenido

Tras detectarse graves irregularidades en la corporación, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) asumió el mando de la Policía Municipal de Chiquilistlán. La medida se implementó luego de la detención de su comisario Abiham Bathuel, conocido como ‘El Dire’ y señalado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada; la captura se reveló el 18 de este mes.

La intervención estatal se dio ante el desorden administrativo detectado en la corporación y la falta de certificación de la mayoría de sus elementos.

El titular de la dependencia estatal, Juan Pablo Hernández, informó que una revisión a la licencia oficial colectiva reveló que sólo cuatro de los 20 policías municipales contaban con los exámenes de control y confianza vigentes, por lo que se aseguró el armamento y la vigilancia del municipio quedó formalmente a cargo del Estado.

Los 16 elementos restantes están siendo evaluados por el Centro de Control y Confianza en Guadalajara y mientras tanto, autoridades estatales trabajan en coordinación con el alcalde de Chiquilistlán, Álvaro González Alvarado, y el comisario interino para regularizar la corporación y restablecer su operatividad.

A través de su cuenta de Facebook, el primer edil de Chiquilistlán aceptó la intervención estatal, pero la minimizó al calificarla de “asuntos administrativos”.

“Estamos trabajando de manera coordinada para fortalecer nuestra corporación municipal, mejorar sus procesos internos y garantizar un servicio más profesional y confiable. Esta colaboración (con la SSE) permite que, durante este periodo, contemos con un refuerzo temporal en materia de seguridad para mantener el orden y la paz en la comunidad (…) Se trata de asuntos administrativos que en su momento no se completaron adecuadamente en el área de seguridad y en los cuales ya estamos trabajando para corregirlos a la brevedad”.

Por su parte, Hernández González detalló que junto con Bathuel fueron detenidos dos hombres y una mujer que no pertenecen a ninguna institución policial, por lo que la Fiscalía continúa investigando su relación con el comisario y los hechos que derivaron en su captura.

La intervención estatal permanecerá activa hasta que la corporación cumpla con los estándares mínimos de certificación y operación.

YA VAN CUATRO

Con lo ocurrido en la comisaría de Chiquilistlán, en la administración del gobernador Pablo Lemus Navarro suman cuatro corporaciones municipales intervenidas en Jalisco por irregularidades graves como presuntos nexos con el crimen organizado y desapariciones forzadas.

Las primeras se intervinieron en febrero y fueron las de Teocaltiche y Villa Hidalgo. Tras la desaparición de ocho policías municipales de la primera comisaría, ocurrida el 18 de ese mes, y el hallazgo de cuatro de ellos en bolsas negras en la carretera Teocaltiche-Villa Hidalgo, fuerzas estatales, federales y el Ejército intervinieron las dos corporaciones. 

Entonces se trasladó a 62 elementos a Guadalajara para entregar armas y someterse a evaluaciones, y se detectó un posible C2 paralelo en la comisaría de Teocaltiche que beneficiaba al crimen. Tanto este último municipio como en Villa Hidalgo ya tienen de nuevo a sus agentes municipales, pero persiste la coordinación de la Policía Estatal y fuerzas federales.

Posteriormente, el 14 de octubre la Fiscalía del Estado anunció la intervención de la Policía de La Huerta por una investigación que implicaba a elementos con una desaparición forzada, pero dos días después se confirmó que los agentes que habían sido retenidos por la dependencia como parte de una investigación regresaron a sus funciones.

El Ayuntamiento de La Huerta confirmó lo anterior a través de un comunicado: “Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporan de manera paulatina a sus labores, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos”; sin embargo, no precisó cuántos oficiales regresaron a sus labores y cuántos seguían bajo investigación.

Arrestan a otros dos agentes municipales por desaparición

El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, confirmó en rueda de prensa la detención de dos policías municipales de Zapotlanejo señalados por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre ocurrida el 8 de septiembre.

De acuerdo con el fiscal, investigaciones ministeriales de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) establecen que la víctima fue interceptada y privada de la libertad por elementos de la corporación municipal y permaneció desaparecida durante varios días.

Tras una denuncia realizada por los familiares de la víctima se obtuvo información suficiente para solicitar y obtener una orden de aprehensión en contra de los policías municipales Ricardo y José Alfonso, quienes son investigados por el delito de desaparición forzada de personas. 

“Afortunadamente ya fue localizada con vida (la víctima)”, destacó González de los Santos, quien puntualizó que los trabajos realizados por la VPD permitieron reunir los elementos suficientes para solicitar las órdenes de aprehensión cumplimentadas.

El titular de la Fiscalía estatal informó que el caso sigue abierto, ya que otros dos policías involucrados continúan prófugos y son buscados por autoridades estatales. Las órdenes de aprehensión en su contra permanecen vigentes.

Apenas el 13 de noviembre la FE confirmó la detención de dos policías viales de El Arenal por perpetrar supuestamente la desaparición de una persona en marzo pasado y para el 19 informó su vinculación a proceso por el delito de desaparición forzada; a ambos se les dictó prisión preventiva oficiosa por un año. David González Jáuregui

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Matan a tres y hallan cuerpo 

Matan a tres y hallan cuerpo 

27 de Noviembre de 2025
Capturan a reclutador para el rancho Izaguirre
DIF entrega $1 millón a personas buscadoras
OCULTAR