loader
Mayoría de cáncer de pulmón, en etapa tardía

Mayoría de cáncer de pulmón, en etapa tardía

A través de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y Tlajomulco (CUTlajo) y el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió que el cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte por cáncer en el mundo y que actualmente el 90 por ciento de los casos se detecta en etapa tardía, cuando la enfermedad ya no es curable, por lo que llamó a la prevención.

Juan Carlos Vázquez Limón, jefe de Oncología del HCG Fray Antonio Alcalde, explicó que el cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte por cáncer en el mundo.

“En el mundo se presentan alrededor de 20 millones de casos nuevos de cáncer de todos los tipos de cáncer y de esos 2 millones 300 mil, aproximadamente, son de cáncer de pulmón, es decir, uno de cada 10 cánceres que se diagnostica es cáncer de pulmón”, mencionó.

Gustavo Rosales Chávez, neumólogo adscrito al HCG Dr. Juan I. Menchaca, lamentó que el 90 por ciento de casos de esta enfermedad se detecta en etapas tardías, cuando solo puede ofrecerse tratamiento paliativo, por lo que insistió en la importancia del diagnóstico oportuno y de las nuevas terapias, como inmunoterapia y medicina de precisión.

El experto recalcó además que el cáncer de pulmón es altamente prevenible: “La mayoría de las personas tiene un factor de riesgo modificable, como es el tabaquismo, pero el impacto del diagnóstico tardío ha costado muchas muertes, es el tipo de cáncer que más mata en el mundo”. 

Ambos especialistas confirmaron que el tabaquismo pasivo también es un peligro real: “El tabaquismo de segunda mano también es un factor de riesgo”.

En torno a las edades de diagnóstico de este mal, Vázquez Limón señaló que el promedio es 60 a 65 años, aunque existen casos en personas más jóvenes, especialmente mujeres expuestas por años a humo de leña. 

Como parte de los esfuerzos de detección de este cáncer, en el Civil se desarrolla el programa de salud Detecto, orientado a población mayor de 50 años con factores de riesgo como tabaquismo crónico.

En ese sentido, Vázquez Limón exhortó a la población a acercarse a las consultas del Hospital Civil para la detección temprana de cáncer de pulmón o a solicitar informes al teléfono 33 2264 8799 en caso de mostrar interés por formar parte de Detecto. 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Matan a tres y hallan cuerpo 

Matan a tres y hallan cuerpo 

27 de Noviembre de 2025
Capturan a reclutador para el rancho Izaguirre
DIF entrega $1 millón a personas buscadoras
OCULTAR