INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

La rosca de reyes, tradición culinaria

La rosca de reyes se convirtió en una tradición que si bien no nació en el ámbito religioso, ahora es promovida por los fieles católicos.

Esta tradición que se ha ido cristianizando “porque la rosca está vinculada a la fiesta de la presentación del niño Jesús, el 2 de febrero”, explicó Antonio Gutiérrez Montaño, vocero del Arzobispado de Guadalajara.

En entrevista, refirió que para todas las culturas, especialmente para los mexicanos, el elemento culinario es muy importante y está vinculado a las fiestas.

“Una rosca representa el universo completo como nos lo imaginamos y los Reyes Magos tienen ese significado de representar a todas las naciones de la humanidad”, detalló.

Asimismo, consideró que el 6 de enero es una buena oportunidad para hacer una convivencia familiar.

“La Iglesia (católica) asume, no es que lo reconozca, que existe un elemento desde el punto de vista de la fe y hay que darle un sentido religioso. Reconocemos que Dios se manifiesta a todas las culturas y los pueblos a los sabios porque los magos eran sabios, está contemplando a toda la humanidad”, señaló.

Gutiérrez Montaño además dijo que el 2 de febrero, conocido como Día de la Candelaria, es recordada por ser la fiesta de la presentación del Niño Dios, cuando María y José lo llevan al templo.

¡A cortar la rosca!

-La rosca de reyes es una costumbre que cobró fuerza durante la Edad Media y que llegó a México en los primeros años del Virreinato

-Esta costumbre religiosa se celebra el 6 de enero

-La rosca está hecha con pan de harina blanca y levadura, endulzada con miel y adornada con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces

-Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin

-Los confites son las distracciones del mundo, que nos impiden encontrar a Jesús

-El muñequito escondido dentro de la rosca simboliza al Niño Jesús, que los Reyes Magos no encontraban porque la estrella desaparecía

-En México, quien encuentra el muñequito se convierte en el padrino y deberá vestir con ropas nuevas la figura del niño Jesús y presentarlo en la iglesia el 2 de febrero, Día de la Candelaria; después hará una fiesta con tamales y atole

-En algunos lugares del país se tenía por costumbre guardar en la rosca un anillo y un dedal; quien encontrara el anillo se casaría pronto, mientras que a quien encontrara el dedal le depararía al menos un año de soltería

-Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia además de preservar una tradición del país

*Fuente Conaculta

¿Quiénes eran los Reyes Magos?

-Según la tradición, los Reyes Magos eran hombres sabios, estudiosos de los astros, escrutadores del cielo, en un contexto cultural y de creencias que atribuía a las estrellas un significado y un influjo sobre las vicisitudes humanas

-Representan a los hombres y a las mujeres en busca de Dios en las religiones y filosofías del mundo entero, una búsqueda que no acaba nunca

-Indican el camino que se debe recorrer en la vida; buscaban la luz verdadera

*Fuente Vaticano

¿Qué significa epifanía?

-Proviene del latín tardío epiphanīa y éste del griego epipháneia

-Una epifanía es una manifestación, aparición o revelación.

-También es una festividad que celebra la Iglesia católica el 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los Reyes Magos

*Fuente RAE

 

HJ/I