Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Está considerado como el centro turístico de más importancia de la zona por el hecho de ser el segundo punto de atracción para el turismo religioso de México y uno de los principales santuarios marianos de América Latina, ya que aquí se encuentra una de las imágenes más veneradas por los fieles católicos.
San Juan de los Lagos es una ciudad sostenida por la virgen patrona. La población dispone de una fuerte capacidad hotelera, alimentaria y restaurantera para atender simultáneamente a miles de comensales.
A partir del 25 de enero, el poblado vive su mayor fiesta patronal con la Candelaria, terminando el 2 de febrero con la celebración principal. San Juan está en boca de todos, gracias a los miles de peregrinos que llenan la explanada y las calles que ronda la basílica.
La industria del agradecimiento: velas, ex votos, tierrita de San Juan, fotografías, cuadros de la Virgen, novenas y folletos ocupan las aceras inmediatas a la catedral basílica. Es difícil ver las fachadas de las casas de esta población alteña, porque las mantas de los comercios ambulantes que se han sumado ya a los numerosísimos comercios establecidos, forman un gran toldo colectivo.
En San Juan todo se vende, es el aparador regional de los deshilados de Encarnación, de los tejidos de Aguascalientes, los bordados alteños, las artesanías de madera de Teocaltiche, la cerámica de Tonalá, el cuero de León y la cajeta de Celaya. Esto no es raro si la fiesta de San Juan fue el origen de la Feria de San Marcos en Aguascalientes y durante todo el periodo virreinal, el supermercado de México. Ahí se realizaban las más cuantiosas ventas de caballo y ganado.
Durante estos días hay procesiones, bandas de música, diversas danzas con representaciones de la conquista de moros y cristianos. Para estas tradiciones vienen personas de otras poblaciones del país. También hay juegos mecánicos y pirotécnicos. Es una auténtica fiesta.
En automóvil tome la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno y en el entronque a San Juan de los Lagos se desvía. El camino está en buen estado y son 145 kilómetros que se recorren en un tiempo de 90 minutos. En el trayecto hay tres casetas de peaje con un costo de 327 pesos en total, sólo en la ida.
En autobús se toma en la central nueva de Guadalajara y el tiempo estimado de viaje es de dos horas. El costo del boleto sencillo en primera clase es de 217 pesos.
San Juan de los Lagos es una ciudad turístico-religiosa, ganadera y avícola, donde el comercio en pequeño; hotelería y servicios para los turistas son el sostén económico principal. Esta ciudad tiene un arraigo especial por los símbolos típicos de la cultura popular jalisciense como la charrería y los templos. A continuación le mostraremos los sitios de interés de este hermoso pueblo.
Es la magna sede religiosa del municipio y la sede de la mundialmente famosa Virgen de San Juan de los lagos, a quien anualmente llegan miles de peregrinos a visitar, originarios de muy diferentes sitios. Data del siglo 18, su fachada es de cantera rosa con dos esbeltas torres barrocas de tres cuerpos y un remate, en los cuales se observan pares de columnas toscanas y cornisas movidas, así como relieves geométricos y antropomorfos. Su construcción se inició en 1732 y fue hasta 1790 cuando se concluyó la obra. Una construcción de un excelente gusto arquitectónico de estilo barroco español.
Es toda una tradición en San Juan de los lagos, por lo que lo visitan miles de fieles durante todo el año. El 23 de junio de 1662, víspera del día dedicado a San Juan Bautista, el capellán mayor del Santuario de la Virgen, don Juan Contreras Fuerte, caminaba por la orilla de un arroyo, siendo entonces época de grave escasez de agua. El capellán miró a una niña que con una piedra en la mano trataba de clavar una pequeña estaca en una roca para sacar agua, según comentó al sacerdote, quien le dijo: “Tú tienes más fe que yo”, y se retiró del lugar. Al día siguiente, regresó con un peón al que pidió que hiciera una pileta en la roca donde la niña había estado golpeando, mientras él oraba a la Virgen y cuál sería su sorpresa que a los pocos golpes brotó agua en abundancia.
El 8 de Mayo de 1990, su santidad Juan Pablo II, se postró ante los pies de la Virgen de San Juan. Con este motivo se erigió este templete en donde celebró la eucaristía con un emotivo mensaje dirigido a los jòvenes.
De manufactura indígena, hecha de pasta de maíz en Pátzcuaro, Michoacán, la imagen de la limpia concepción de Nuestra Señora de San Juan mide 38 centímetros y representa a María de pie, con rostro un poco inclinado en oración y con las manos juntas ante el pecho, vestida de azul y una media luna a sus pies. La figura está envuelta en túnicas interiores de lino, sobre las que se pone un vestido de rica tela con una abertura por donde salen las manos, se cierra con botón en la parte superior, bajo el cuello.
Edificio de apariencia sencilla, de estilo neoclásico construido a mediados del siglo 18. Tiene un patio central, alrededor de sus portales se ubican galerías o cuartos, el techo de la primera planta es de madera y el de la segunda planta está remodelado por bóveda de cuña. Toda la fachada es chapeada en cantera. Construido por mandato del padre José Manuel Flores a quien se le atribuye gran fortuna y parte de su capital lo utilizó para realizar obras y ayudar a desprotegidos de esta ciudad. Después de haberla utilizado como casa habitación y a su muerte, el edificio fue heredado al clero. En mayo de 1915, en pleno movimiento revolucionario, el gobierno federal lo toma como propio y pasa a ser Escuela Oficial por muchos años y a la vez comenzando a prestar servicio como palacio municipal.
Ubicado frente a la Plaza de Armas, se trata de una de las casa más antiguas, data de 1762 y su fachada original y tamaño ha sido modificada y reducida a través de los siglos. Llamada Casa de Aduana, Casa de Correos y hoy Casa de la Cultura. En 1865 es fraccionada y vendida a particulares y fue hasta 1935 por decreto presidencial que el inmueble se designó para funciones de oficinas federales, específicamente de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes. En 1990, se instala la Casa de la Cultura que lleva el nombre de María Izquierdo, en honor a la ilustre pintora sanjuanense.
Un recinto donde se exponen cientos de objetos relacionados con los más importantes momentos de la Virgen de San Juan de los Lagos y la religiosidad de la ciudad. Museo de arte sacro de la Catedral Basílica, inaugurado el primero de agosto de 2004, para conmemorar el centenario de la coronación de la Virgen; consta de 25 pequeñas salas que abarcan desde la época prehispánica hasta la época actual, y repasa historias y hechos sobresalientes relacionados con la devoción a la imagen. Visitarlo le permite adentrarse en el mundo de devoción hacia la Virgen y dimensionar la importancia no sólo religiosa, sino histórica y social que ha tenido para el Municipio.
Construido a finales del siglo 20, el Templo de San Pedro Esqueda contrasta con la mayoría de la arquitectura barroca religiosa de San Juan de los Lagos. Es un magno edificio de un solo cuerpo arquitectónico y en su interior se conservan los restos de quien fuera martirizado y asesinado por tropas del ejército federal durante la Guerra Cristera, que tuvo gran representación en la región alteña de Jalisco. Una anécdota cuenta que tras haberlo maltratado lo federales se burlaron de él diciéndole que seguramente se arrepentía de ser cura a lo que el santo contestó que en ese momento menos que nunca y que estaba gracias a ellos más cerca del cielo.
En 1623 se dio fe del primer milagro de la Virgen de San Juan y desde entonces se iniciaron las romerías para visitarla y pedirle favores celestiales.
Estas conmemoraciones de la Virgen de San Juan de los Lagos para el 2 de febrero, con el atractivo comercial y su gran concurrencia, desembocarán en una de las fiestas más ruidosas que tanto atraían en aquel tiempo en que la diversión era tan escasa (siglo 16).
Las larguísimas procesiones con insignias en amarillo y negro surcan todos los caminos y veredas. Las procesiones implican una organización previa y una jerarquía en la conducción. Las columnas de peregrinos pueden extenderse por kilómetros y van siendo motivadas por oficiales identificados por brazaletes y distintivos, que emiten órdenes y coordinan oraciones, cantos, ritmo del avance y descansos.
Al frente va el estandarte de la parroquia o grupo con los listones amarillo y negro. Una peregrinación puede durar varias semanas, según el lugar de origen. Es frecuente que al frente de ellas asista un capellán que celebra misa durante el trayecto.
Otros viandantes son aquellos peregrinos que hacen el recorrido con dos espinosas pencas de nopal como escapulario sobre el dorso desnudo. Otros van de rodillas con el auxilio de parientes que extienden cobijas a su paso; el sacrificio se externa en mil formas, habiendo la creencia popular de que quien interrumpe el compromiso de su manda, se convierte en piedra.
-Zumpango, Edo. De México.
Peregrinación en bicicleta que tiene salida en Zumpango. El 28 de enero los habitantes y los barrios cercanos emprenden el viaje para ir a visitar a la virgencita, su recorrido lo hacen en cuatro etapas: la primera llegan a Ixmiquilpan Hidalgo, el segundo día llegan a Querétaro, el tercero a León y el 31 llegan a los pies de la Virgen. Esta peregrinación lleva más de 60 años.
-Huehuetoca, Edo. De México.
También está la peregrinación de los municipios de Huehuetoca y Teoloyucan (Estado de México) en esta peregrinación participan aproximadamente 600 peregrinos en bicicleta saliendo de su respectivo municipio el primer domingo de marzo, llegando el primer día al estado de Queretaro, el segundo a Irapuato, municipio del estado de Guanajuato; el tercero arriban a Lagos de Moreno Jalisco y por último el cuarto día llegan a San Juan de los Lagos.
-Purísima del Rincón, Gto.
De las ciudades del Rincón salen miles de peregrinos, principalmente a pie, durante la noche del penúltimo viernes de enero .El recorrido es de 66 kilómetros o en el caso de San Francisco de 69 kilómetros y la mayoría de la gente empieza en la tarde, camina toda la noche y llegan a la catedral por la mañana o en la tarde del día siguiente.
-León, Gto.
De la cercana ciudad de León salen miles de peregrinos, principalmente a pie, durante las semanas anteriores a la fiesta de la Virgen. El recorrido es de 78 kilómetros y la mayoría de la gente lo inicia por la tarde, camina toda la noche y llega a la catedral en el transcurso del día siguiente; regresando a León en autobús.
-Santa María Tonanitla, Edo de México.
Esta peregrinación en bicicleta tiene salida en Tonanitla, el 28 de enero los peregrinos de esta comunidad emprenden el viaje, su recorrido lo hacen en cuatro etapas: en la primera llegan a Querétaro; el segundo día a Silao, Guanajuato; el tercer día a Lagos de Moreno y el cuarto a San Juan de los Lagos.
infraestructura hotelera y restaurantera de la región de los Altos. Después de Guadalajara y Puerto Vallarta es la que mayor turismo registra en Jalisco.
Sin duda que por la imagen de la Virgen y la gran afluencia de visitantes es que este sitio se ha convertido en un imán.
Aparte hay atractivos artesanales y gastronómicos que lo hacen especial.
Elaboración de hilados, deshilados y bordados de ropa de todo tipo para dama; además de artículos tejidos de lana como sarapes y quesquémetls se pueden encontrar en las tiendas alrededor del recinto religioso.
Artículos de talabartería, como bolsas, cinturones y carteras; así como objetos de cerámica, de porcelana, y joyería de fantasía.
Trabajos de cantera luxop, originaria de este lugar. Así como prendas tejidas con gancho.
De sus alimentos destacan el pozole, tamales de carne y dulce; de sus dulces, el alfajor, cajeta de leche; chilacayotas, biznagas, camotes, tunas, naranjas e higos cubiertos o enmielados; y jamoncillos; y de sus bebidas, el ponche de frutas naturales.
Colombo Bulevar Díaz Ordaz y Juárez 104 Tel: 39 5785 3580
Primavera Primavera 13 Tel: 39 5785 1506 y 395 785 2220
Posada del Marqués Rita Pérez de Moreno 53 Tel: 39 5785 0130
Del Prado Independencia 57 Tel: 39 5785 1648
Quinta César Juárez 99 Tel: 0180 0614 5647
Hotel Topacio Luis Donaldo Colosio 153 Tel: 395 785 2745
Rincón del Cielo Independencia 46 Tel: 39 5785 5770
Posada Arcos Rita Pérez e Hidalgo Tel: 39 5785 1580
Mirage Restaurant Bar Bulevar Díaz Ordaz 552 Tel: 39 5785 1418
Restaurante El Festín Av. Lázaro Cárdenas 150 Tel: 39 5785 1050
Mariscos El Buristas Benigno Romo 18 Tel: 39 5725 7584
La Troje Ramón Martin 564 Tel: 39 5785 1100