INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Van ante CEDHJ por baños en mercados

Señalamiento. Representantes de distintos mercados tapatíos sostienen que la capacidad y estado los baños no son suficientes para los usuarios. (Foto: Grisel Pajarito)

Debido a que el Ayuntamiento de Guadalajara pretende concesionar de nuevo la operación de los baños públicos de los mercados, representantes de éstos solicitan al ayuntamiento que no se entregue a particulares y los recursos regresen a estos espacios comerciales, ya que el Municipio no puede afrontar financieramente los problemas de éstos.

Ayer por la mañana, los líderes de algunos mercados acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para presentar una queja por la falta de información por parte del Municipio, en el proceso que pretende iniciar con el lanzamiento de una licitación pública para el arrendamiento de los baños.

Los comerciantes solicitan que se socialice la medida, ya que observan que la operación de éstos se le quitaría a algunos grupos de poder, pero pasaría a otro que tampoco solucionaría o haría frente al mantenimiento de los mercados. 

La señora Leticia Verdín Cruz, presidente del Mercado Felipe Ángeles, señaló que desde hace años ha solicitado un cambio y mejora en este inmueble, pues han pasado entre 10 y 15 años sin recibir inversión.

Declaró que durante los fines de semana acuden a este centro comercial entre 2 mil y 3 mil visitantes, pero cuentan sólo con cuatro baños para damas, “¿a dónde vamos a ir a parar? A nosotros el Mercado Felipe Ángeles nos costó la mitad de lo que vale ese mercado. El Municipio no lo puso”.

Agregó que solicitan al alcalde Enrique Alfaro Ramírez que mejore las instalaciones eléctricas del mercado, ya que es una bomba de tiempo y puede pasarle lo del Corona, sumado a que en el exterior de éste hay ambulantes y no hay inspectores por parte del Municipio en la zona, “no tenemos nada”, añadió.

Por su parte, la señora Margarita Mariscal, representante de los locatarios del Mercado Mexicaltzingo, comentó que hace 13 años se firmó un convenio para que la asociación del mercado operara los baños, “desgraciadamente la persona que nos representaba en esa época no ha querido soltarlos, y nunca hemos visto ningún dinero aplicado o invertido dentro del mercado municipal”.

Pide que se revoque la anterior concesión y se pase a la nueva asociación, además de que apoyarán la propuesta para que se cree un fideicomiso para beneficio de los mercados, “al final de cuenta lo único que estamos tratando ahorita es que los mercados resurjan (…) Todo mundo saca dinero de los mercados, pero jamás regresan un solo centavo y no se vale, por eso los mercados se están hundiendo, porque no hay retorno de esos ingresos”.

Justifica concesión

El alcalde justificó el lanzar una licitación para concesionar los baños a una sola empresa, ya que éstos les permitiría obtener 2.5 millones de pesos anuales, que serían reinvertidos en la renovación de los baños de los 91 mercados; sin embargo, el alcalde no contempla la propuesta de los locatarios para que la totalidad de los recursos que ingresen por este concepto regrese en su totalidad para la mejora de los espacios comerciales.

Incluso señaló que los baños están secuestrados por grupos priístas que han hecho un gran negocio con éstos; sin embargo, la regidora del tricolor María de los Ángeles Arredondo pidió al alcalde presente las pruebas y denuncias.

La regidora señaló que les preocupa la situación jurídica de las concesiones de los baños, debido a que el ayuntamiento reportó que vencieron en diciembre pasado; sin embargo, al no renovar el contrato en 30 días naturales y al no ser notificado al concesionario del término de los convenios, “éstos se vuelven indefinidos; entonces, esto le generaría derechos a muchos concesionarios de los mercados”.

 

DN/I