España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde el año pasado la ciencia pelea su lugar en Guadalajara, pues el Museo de Paleontología busca perfilarse entre los intereses del Municipio para subirse al tren de la innovación pero no ha logrado captar su atención.
Isabel Orendáin, directora desde 2010 del único museo de ciencia que posee la ciudad, incluso el estado, ya que el Planetario cerró hace más de seis años, revela los planes que tiene para evitar que sea rezagado.
Con más de 60 mil visitantes al año, el Museo de Paleontología presume que tiene uno de los flujos más intensos, instalaciones adecuadas para atender público con capacidades diferentes y un área sólida de servicios educativos.
En su estimación podría alcanzar más de 100 mil visitantes para 2021, ya que en seis años ha duplicado la afluencia. Su proyecto considera sorpresas como fósiles humanos que pocos museos poseen, como el Nacional de Antropología.
Consciente de que vienen nuevas atracciones como el acuario que albergará el Parque Alcalde, el planetario que abriría en el Trompo Mágico y el inminente desarrollo del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, se prepara encarar el reto a su altura.
“Queremos mejorar los contenidos y espacios de exhibición que permitan un aprendizaje dinámico y actualizado y aumentar las facilidades para la investigación. Tenemos distintos grupos, a los estudiantes de preparatoria les estamos preparando una estrategia especial que incluye un aplicación, o un rally ya en su defecto, tenemos alternativas”.
En la ciencia ha habido avances y con ellos deberá actualizarse el museo con espacios más estéticos, eliminando información obsoleta, con cédulas simplificadas, nuevos atractivos y una readecuación de las instalaciones.
Asegura que “el pabellón más importante sería el del hombre fósil que nos dejó el ingeniero Federico Solórzano, pero el curador no está de acuerdo porque estaríamos pensando de una manera antropocéntrica, que es pensar que lo importante es donde estamos nosotros”.
Eso es parte de lo que comprende el proyecto de modernización que ha presentado Isabel Orendáin a diferentes instancias del Ayuntamiento de Guadalajara que aún no dan muestras de apoyo.
Acerca de los proyectos que se avecinan afirma que “de alguna manera no es competencia. Considero que es positivo brindar distintos temas de ciencias, entre más variedad tengamos, mejor. Si se hace un planetario se abordará la formación del Universo, eso sería una visita. Pero otra parada que deberá tener el público es aquí para conocer cómo se desarrolló la tierra”.
Orendáin se mantiene informada y asesorada, muestra de ello es que está en contacto con los desarrolladores del Museo de Ciencias Ambientales, Mauricio de Font-Reaulx y Eduardo Santana, y se aseguró que no tocarán temáticas parecidas.
“Nosotros vamos a seguir siendo paleontología, hablaremos de la vida de la tierra y la evolución de las especies, pero tenemos que renovar el museo”, explicó.
“Además de que nos inundamos, porque el agua de la lluvia se mete por todas partes, hasta el auditorio y todo el ingreso, hacemos actividades al aire libre con padres e hijos y tenemos una serie de actividades especializadas todo el año”, señaló en entrevista con NTR.
Por ahora el presupuesto le llega tardío, de su bolsa la directora se ve obligada a cubrir pagos a proveedores que no pueden demorarse más. Como ejemplo, la exposición AGUA/dalarajara que se inauguró en mayo fue pagada hasta octubre y los retrasos son casi la regla.
Pese a los procesos burocráticos, el equipo del museo trabaja en armonía con la claridad de la necesidad de nuevo personal ya que se ha reducido de 28 a 17 personas y dos elementos están a punto de jubilarse.
“Los grandes museos, los grandes proyectos se logran en equipo. Aquí estamos listos para el momento que el ayuntamiento quiera arrancar. Tengo como aval cartas de especialistas como Arturo González, director del Museo del Desierto, Luis Espinoza, director del área de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Terrazas, investigador de antropología de la UNAM, Joaquín Arrollo de la subdirección y apoyo académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y muchos más”.
Con asesorías de esa altura y un proyecto estructural y de conceptos armado, el Museo de Paleontología no descarta que pudiera hospedar la tecnología del planetario, ya que sus temáticas se pueden corresponder y ser complementarias.
* Restos fósiles humanos que son escasos en el mundo, colección del ingeniero Federico Solórzano Barreto
* Tres conjuntos de los restos de megaterios, una especie de perezosos originarios de América del Sur que parados en sus patas traseras alcanzaban más de cinco metros de altura
La Tierra como sistema cambiante
La historia escrita en las rocas
Anatomía comparada
Evolución biológica
Evolución de las especies
Distribución de los seres vivos
Evolución de ecosistemas en Jalisco
El humano, animal del cuaternario
HJ/I