España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las políticas migratorias del presidente Donald Trump aumentan los riesgos de que inmigrantes mueran en centros de detención en Estados Unidos, cuya atención médica ya es precaria, advirtió Human Rights Watch (HRW).
En un informe difundido este lunes el organismo civil indicó que han surgido nuevas evidencias sobre la peligrosa precariedad de la atención médica en centros de detención migratoria en Estados Unidos, en un momento en que el gobierno intenta incrementar su uso.
Elaborado en conjunto con el organismo Community Initiatives for Visiting Immigrants in Confinement (CIVIC), el estudio documentó fallas sistémicas, como demoras irrazonables en la atención y personal médico sin suficiente preparación.
Estas condiciones probablemente exponen a una cantidad sin precedentes de personas a condiciones peligrosas por efecto de la intensificación de los planes de deportación y detención del presidente Donald Trump, según el documento.
“Los datos revelan que hubo personas en centros de detención inmigratoria que murieron innecesariamente durante la gestión de Obama, aun cuando hubo intentos de implementar reformas”, apuntó Grace Meng, investigadora en Estados Unidos de HRW.
Meng añadió que "el gobierno de Trump ya ha anunciado su intención de dar marcha atrás con reformas que fueron clave, y al mismo tiempo detener incluso a más inmigrantes, lo cual probablemente implicaría que más personas pudieran morir innecesariamente”.
El informe se elaboró a partir del análisis de registros de investigaciones realizadas por el propio Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre 18 muertes ocurridas en situaciones de detención entre 2012 y 2015.
Entre estas muertes se encontraban ciudadanos de México, Guatemala, El Salvador, Mozambique, Honduras, Canadá, Jamaica y Antigua y Barbuda.
Se incluyeron en el informe, además, registros médicos de otras 12 personas, y entrevistas a más de 90 personas detenidas ahora o en el pasado, así como a familiares, abogados, defensores de temas de inmigración y expertos en salud correccional.
Los expertos médicos identificaron numerosos incidentes de atención precaria y peligrosa, como falta de seguimiento a síntomas que requerían atención; empleo de personal médico que posiblemente se extralimita en el ejercicio para el cual tiene experiencia y licencia.
Asimismo, encontraron atención absolutamente inadecuada a personas con problemas de salud mental; uso indebido de la reclusión en condiciones de aislamiento para personas con problemas de salud mental; y lentitud en la respuesta a emergencias.
Los expertos coincidieron en que esa atención insuficiente contribuyó a siete de 18 muertes, de acuerdo con el documento. Entre estas muertes destacan las de dos ciudadanos mexicanos.
Uno es José de Jesús Deniz-Sahagún, de 31 años de edad, que se suicidó el 20 de mayo de 2015 en el centro privado de detención de Eloy de las empresas CoreCivic/CCA. Su muerte ocurrió pese a que Deniz-Sahagun exhibía un comportamiento autoperjudicial.
Además, Eduardo Beckett, un abogado en Texas, describió cómo su cliente, un mexicano con una demanda de asilo, experimentaba un dolor severo en sus testículos y espalda, pero los guardias le dijeron que sólo lo imaginaba.
Poco después, este mexicano perdió el conocimiento y fue llevado al hospital, donde le prescribieron varios medicamentos, pero cinco días después, sólo estaba recibiendo uno de ellos. Dijo a su abogado: "este dolor es tan malo que prefiero regresar y ser asesinado".
EH