El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La única institución de los gobiernos municipales en Jalisco para rescatar a fauna silvestre en entornos urbanos está en Tlajomulco de Zúñiga.
Han atendido no sólo esas situaciones, sino también contención de fauna exótica en caso de llegar a escaparse algún ejemplar mantenido en cautiverio, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en municipios del resto de Jalisco e incluso de Celaya, Guanajuato.
Aunque el apoyo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre (URFS) de Tlajomulco ha existido en caso de requerirse, no hay una coordinación formal con los otros municipios.
Ante el reporte de un puma suelto en Etzatlán, el personal de Protección Civil y Seguridad Pública del Municipio optó por solicitar la intervención de la URFS el 15 de noviembre. Ya habían atendido el caso de otro puma en Tequila.
Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y El Salto establecieron carecer de personal especializado en control de fauna silvestre y exótica en respuestas a solicitudes de información de transparencia.
Zapopan tiene en planes la conformación de una unidad especializada y hay personal capacitándose.
La ZMG tiene enclave entre áreas naturales de gran biodiversidad de plantas y animales, estos últimos con frecuencia incursionando en zonas pobladas, incluso donde la urbanización es densa, aunque también hay aves migratorias que sucumben a su paso por la ciudad, de acuerdo con el biólogo Luis Alberto Cayo Cervantes, jefe de la URFS.
“En el Centro de Guadalajara, en la colonia Barranquitas, en el Estadio Poniente, en todos lados va a haber animales, tlacuaches, zorrillos, serpientes, murciélagos, aves, animales exóticos, cocodrilos, baranos, pitones, no se deslinda Guadalajara por ser más urbano que otras áreas de que tenga presencia de fauna”.
“En el caso de los zorrillos y los tlacuaches son especies que están directamente relacionadas con el humano, donde hay humanos hay tlacuaches, y donde hay tlacuaches hay humanos, no solamente campo abierto”.
Hubo 522 animales rescatados en Tlajomulco hasta el 22 de noviembre, según información extraoficial; en el reporte oficial hasta el 18 de octubre sobresalían 215 murciélagos de un total de 307 especímenes, entre éstos 42 serpientes de distintas especies, 29 tlacuaches, 11 tortugas casquito, un pato zambullidor, un tecolote tropical, tres iguanas negras, una zorra gris, dos zorrillos y un armadillo nueve bandas.
Para decidir si un espécimen es apto para colocarlo en cierto entorno, es necesario “saber si el ejemplar tiene distribución en la zona, distribución natural, distribución potencial, si alguna vez estuvo en el área y conocer si hay alimentos, si hay refugio, si hay agua, y ya conociendo esos puntos podemos pensar en reubicar a un animal”, explicó Cayo Cervantes.
“Ahorita que es temporada de migración de aves, o están cansadas o impactaron con alguna estructura, o están débiles, o se enfermaron; si el animal lleva ya un proceso de rehabilitación no puedo ya liberarlo inmediatamente, tengo que hacer un trámite ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que ellos me autoricen”.
El URFS tiene actualmente instalaciones para resguardar hasta 40 ejemplares, entre ellos 10 aves en rehabilitación, pero está en planes la expansión de capacidad hasta 200 especímenes el año próximo.
Guadalajara no tenía desglose de los animales recuperados en el municipio, pero informó que aseguraron 691 especímenes en 2015, 976 durante 2016 y 645 hasta el 20 de octubre de 2017.
Dependiendo de si se trataba de animales urbanos o silvestres, la Dirección de Protección Civil y Bomberos los entregó al Centro de Salud Animal o a la Semarnat.
Detalló la dependencia que carece de importancia para sus estadísticas las zonas donde se aseguraron los ejemplares y que cuentan con una guía de procedimientos para la captura de animales con distintas técnicas, dependiendo del caso, para lo cual sus elementos han tenido capacitación por parte de la Semarnat.
Únicamente dos ejemplares de fauna silvestre fueron capturados por personal de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque entre marzo y octubre; anteriormente no se incluía ese dato en las estadísticas.
La certificación del personal para manejo de dichos animales era inexistente, pero se guiaban con protocolos de captura y aseguramiento para entregarlos a Semarnat.
Tampoco la Dirección General de Protección Civil y Bomberos de Tonalá tenía certificación alguna o protocolo, indicó la dependencia; la instrucción era atraparlos y derivarlos a otras instituciones como salud animal o Semarnat.
Elementos de la dependencia municipal capturaron 122 perros entre octubre de 2015 y septiembre de 2017, además de 103 reptiles sin especificar y 27 animales de otras especies.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos de El Salto consideró que no se cuenta con zonas de fauna silvestre en el municipio y manifestó que no cuenta con certificaciones para su manejo ni se recuperó ejemplar alguno entre 2015 y 2017.
En su reporte de contención de fauna, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco estableció haber participado en la captura o liberación de seis cocodrilos en Cihuatlán, captura y liberación de dos cocodrilos en La Huerta, la captura de uno en Puerto Vallarta, así como cuatro víboras en Villa Guerrero.
Capturaron una víbora en San Juan de los Lagos, una iguana en Talpa de Allende, un perro pitbull en Cihuatlán, un coyote en Poncitlán y un murciélago en Totatiche.
Para los incidentes más comunes de localización de animales, que son las víboras, el personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan tiene los conocimientos básicos en cuanto al manejo, captura e indicaciones para devolverlas al área natural más próxima.
El director de operaciones de la corporación, Héctor Trinidad López Sahagún, detalló que actualmente cuentan con un biólogo y dos médicos veterinarios zootecnistas; en total hay seis elementos con capacitación especializada.
“Se está capacitando el personal para darles siempre una adecuada atención a estos animales que de alguna forma sean peligrosos, se deben de capturar con precaución para evitar alguna lesión a nuestros compañeros, pero también es cierto que los debemos de tratar de una forma adecuada”, aseguró.
“Nuestros veterinarios los revisan, los checan clínicamente para determinar que el animal está bien para poderlo retornar a su entorno, en caso de que no sea de esa manera pedimos el apoyo con Salud Animal”.
Zapopan no cuenta aún con instalaciones propias para resguardar animales rescatados; en el Municipio contuvieron a 277 especímenes en 2016 y 65 hasta el 17 de octubre de 2017.
. Cuando exista un conflicto con fauna, evitar agarrar al espécimen; por ejemplo, un murciélago puede tener rabia
. Reportar de inmediato a 911 o a Protección Civil y Bomberos
FV/I