...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
El hecho quedó únicamente en cuantiosos daños materiales....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
PARÍS. La participación y los disturbios descendieron ayer en la quinta jornada de protestas contra los altos impuestos que se celebró ayer en París y en el resto de Francia, de acuerdo con balances oficiales dados a conocer horas después del inicio de las manifestaciones.
Según datos de la Prefectura de Policía de la capital francesa, en París, el movimiento autodenominado chalecos amarillos congregó a las 11 horas locales a al menos mil manifestantes, varios miles menos que en las jornadas anteriores, cuando reportaron hasta 5 mil.
En medio de un férreo operativo policial, con 8 mil policías y granaderos desplegados así como vehículos blindados en las calles y policías a caballo, los contestatarios se concentraron principalmente en la plaza de la Ópera y en la avenida de los Campos Elíseos de París.
En la plaza de la Ópera los manifestantes corearon gritos pidiendo la dimisión del presidente francés Emmanuel Macron, cuya decisión de subir los impuestos a la gasolina y los carburantes hizo estallar la protesta hace cinco semanas.
A media jornada solamente se produjeron algunos incidentes en la avenida del presidente Wilson, la estación de trenes de Saint-Lazare y en la avenida de los Campos Elíseos, en donde la Policía empleó gases lacrimógenos contra grupos violentos.
Pese al tono más moderado de los manifestantes que en las jornadas anteriores, en torno al mediodía local la Policía había detenido ya en París a 74 personas, cinco veces menos que en el sábado 8 de diciembre a la misma hora.
Al igual que en París, en el resto de Francia, en donde el gobierno desplegó alrededor de 69 mil policías, granaderos y militares para controlar el orden público, 20 mil menos que la semana pasada, la participación se redujo de acuerdo con los conteos de las tres primeras horas de la jornada.
Según analistas, la caída de la participación en las manifestaciones en París y el resto de Francia, se debe a que una parte de los manifestantes, denominados los Chalecos libres, pidió a sus seguidores una “tregua” en las protestas al considerar que es el “momento de dialogar” con el gobierno.
La caída de la participación se produce cuatro días después de que el presidente Macron anunciara en un mensaje televisado a la nación cuatro grandes medidas para apoyar a los sectores más necesitados.
En los anteriores cuatro sábados de protestas más de 4 mil 500 manifestantes fueron detenidos, centenares de personas resultaron heridas y seis personas murieron durante los enfrentamientos, en la mayor crisis desde el inicio del mandato del presidente Macron en mayo de 2017.
da/i