...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El trabajo “El país de las 2 mil fosas”, elaborado por las periodistas de Jalisco, Alejandra Guillén y Paloma Robles, así como por Mago Torres y Marcela Turati, fue reconocido con el premio Breach-Valdez, entregado ayer con motivo del Día Mundial de la Libertad de Expresión.
El premio, que toma su nombre de los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017, es otorgado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones.
“No hay nada más perverso que dejar a una persona en una fosa clandestina porque es la negación total de que ese ser humano estuvo en este camino de la tierra, de la vida. Es mantener cerrado ese derecho a la identidad que todos tenemos”, dijo ayer Alejandra Guillén, citando a Lucy Díaz, del colectivo de buscadores Solecito.
Alejandra Guillén también recibió un reconocimiento especial por el trabajo “Los desaparecidos de Jalisco”, con el cual relató cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con control del territorio en la entidad, “ha desaparecido jóvenes en distintos lugares para obligarlos a trabajar en alguno de sus negocios”, documentando el caso del municipio de Tala, que ha sido emblemático.
En el trabajo sobre las fosas, se relata que “entre 2006 y 2016 fueron descubiertos casi 2 mil entierros ilegales donde criminales desaparecieron a sus víctimas”. En el caso de Jalisco, se documentaron fosas clandestinas en 43 de los 125 municipios, ocupando el primer lugar Tlajomulco de Zúñiga con 12, mientras que Zapopan fue donde más cuerpos se habían rescatado, con un total de 21 (El Diario NTR Guadalajara, 13 de noviembre de 2018).
En su discurso ayer, Alejandra Guillén destacó que se trata de un recuento que no se ha acabado. Destacó la negativa de algunos estados y fiscalías para entregar información o las fosas que no han podido incluirse por su difícil acceso. Esto, sin contar las que han aparecido después del cierre de la investigación.
Todos estos trabajos forman parte del proyecto A dónde van los desaparecidos.
“No hay nada más perverso que dejar a una persona en una fosa clandestina porque es la negación total de que ese ser humano estuvo en este camino de la tierra, de la vida” Alejandra Guillén, periodista
“No hay nada más perverso que dejar a una persona en una fosa clandestina porque es la negación total de que ese ser humano estuvo en este camino de la tierra, de la vida”
Alejandra Guillén, periodista
“El país de las 2 mil fosas”, en el que participaron Alejandra Guillén y Paloma Robles, recibió el premio Breach-Valdez. También hubo una mención especial para “Los desaparecidos de Jalisco”
JJ/I