España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los incendios que en la actual temporada de estiaje han afectado más de 12 mil hectáreas de bosques y selva baja de la Región Sur de Jalisco están motivados directamente, en algunos casos, en el desmonte de la vegetación nativa y hacer cambios de uso de suelo para cultivos de aguacate, denunció el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Jardel Peláez.
A decir de quien es jefe de División de Desarrollo Regional de ese centro universitario, el reto para las autoridades del estado es hacer valer la las vedas establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para evitar que los predios quemados obtengan verdaderamente permisos para cultivos durante 20 años, pues en ocasiones hay grupos fácticos detrás de dichas prácticas y el Estado se retira.
“Los de Ciudad Guzmán son incendios aguacateros, empezaron con uno también en Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel a cada rato; eso no tiene que ver con recursos para el combate de incendios, tiene que ver con acciones relacionadas con estabilizar el uso del suelo, buena parte de eso implica valorizar el bosque como un recurso productivo”, comentó el especialista en manejo de fuego.
“(Los decretos de veda en predios incendiados) a ver quién los aplica, porque también hay que ver quiénes están detrás de eso; es duro reconocerlo, pero hay poderes fácticos que tienen más control que el Estado para eso, esa es la realidad. Por las características de los terrenos hay presión de quemas de desmonte, se usa el fuego para limpiar terrenos”.
Jardel Peláez planteó que buena cantidad de los bosques de Jalisco han evolucionado con el fuego y lejos de afectarles, algunas quemas les benefician en la germinación de semillas de pino; además, permiten la renovación de especies herbáceas. Sin embargo, cuando se trata de fuegos descontrolados cuyas llamas alcanzan la copa de los árboles, el daño puede ser grave para el ecosistema.
Por ende, recordó que es factible realizar periódicamente quemas controladas en las zonas forestales para mantener la resiliencia de éstas al fuego, además de que también funcionan como estrategia para controlar los siniestros provocados, para lo cual señaló es necesario tener recursos económicos suficientes tanto para contar con el personal y equipamiento.
En cuanto a los incendios deliberados, insistió en la necesidad de mantener el estado de derecho para garantizar que no hay cambios de uso de suelo posterior al desmonte de vegetación, de lo contrario permanecerá esa práctica que atenta contra el capital natural del estado.
Un descenso de incendios forestales en el estado se registró este sábado, pues de 11 eventos, solamente siete continúan activos. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) la región Sur es la que mantiene el más alto número, con tres registros, mientras las regiones Centro, Sureste, Valles y Altos Norte mantienen uno cada uno.
A la fecha, la Región Sur es la que ha sido objeto de los incendios más graves en la actual temporada de estiaje en el estado, con más de 12 mil hectáreas afectadas por fuego, y que incluso mantuvieron en alerta y emergencia atmosférica en poblaciones como Ciudad Guzmán debido a la alta concentración de humo.
En el centro del estado, Zapopan ha sido el municipio con mayor cantidad de incendios, de los cuales la mayoría han ocurrido en el bosque La Primavera, por lo cual el gobierno del estado decidió cerrar el acceso público por la avenida Mariano Otero, aunque se mantiene abierto en el ejido La Primavera y el resto de vialidades en dirección a las propiedades privadas y ejidales.
Violeta Meléndez
da/i