En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Mientras se cierra una alianza entre los grupos civiles opuestos al proyecto El Zapotillo, con el respaldo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el gobierno de Jalisco trata de contrarrestar esos efectos en busca de lograr recursos para los proyectos de infraestructura que lleven agua a Guadalajara y León.
En esa campaña, ha puesto en circulación un panfleto destinado a los “ciudadanos de a pie” de la región Altos bajo una idea rectora: “Con la refundación de Jalisco recuperamos el agua para los Altos”.
El folleto señala: “Después de meses de diálogo, el gobierno de Jalisco logró un acuerdo histórico con el gobierno de Guanajuato para asegurar que los Altos y el Área Metropolitana de Guadalajara tengan agua suficiente para todos”.
En el ejercicio argumentativo lanza un dato atrevido: “Con el acuerdo de 2005, los gobiernos federal y estatal de ese momento castigaban a Jalisco, dejándole sólo 32 por ciento del agua del río Verde, mientras Guanajuato se quedaba con la mayoría” (sic).
En cambio, gracias a la refundación, “con el nuevo acuerdo de 2019, se retoman los términos de los decretos de 1995 y 1997, y con esto Jalisco recupera y asegura 76 por ciento del agua del río Verde en beneficio de los Altos y el AMG”.
La realidad es que el convenio de 2005 entre los estados fue simplemente para atender el derecho de Guanajuato y de algunas localidades de los Altos; el gobierno de Francisco Ramírez Acuña trabajaba el aprovechamiento de la cuenca a favor de Guadalajara en Arcediano, para lo cual, no requería un convenio con estados vecinos, dado que la cuenca se ubica en Jalisco. Es decir, jamás ningún gobierno de Jalisco ha pretendido menos de ese 76 por ciento de las aguas del Verde.
La publicación sigue, y tras la afirmación dudosa, sostiene en su mensaje al ciudadano que “es muy importante que no te dejes engañar”, y denuesta a críticos por esparcir “rumores y desinformación (…) lo único que busca es confundir con mentiras a los habitantes de los Altos”.
Y sigue una tabla de verdadero/falso. La mentira de sus oponentes: que el acuerdo nuevo solo beneficia a Guanajuato (nadie ha expresado esa crítica); que el acueducto sólo beneficia a León (tampoco se ha dicho sin matices: desde 2005 se vendió como el modo de llevar agua a localidades alteñas, de paso), y que los municipios de los Altos se quedarán sin agua.
Pero la verdad, asegura, es otra: “El acueducto contará con diversas conexiones o ramales que abastecerán de agua a los municipios de los Altos (…) Jalisco defiende los intereses de su gente. Es muy importante que no te dejes engañar”.
Así, “ahora que ya conoces lo que realmente logramos para ños Altos de Jalisco, te pedimos ayuda para detener las mentiras. Comparte esta información con tu familia, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Diles que pueden estar tranquilos porque el gobierno de Jalisco está de su lado”. Y para no acudir a quienes esparcen rumores, “informarte a través de los canales oficiales del gobierno del estado”. Más vale.