...
El comerciante herido fue trasladado a la Cruz Verde Marco Montero....
Esta larva es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero y cuya presencia se ha incrementado en varias entidades del sur del país....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Aunque su función es proteger el patrimonio de los mexicanos, en el caso de la protección del agua y la cuenca del Río Santiago, el gobierno federal ha guardado silencio, manifestó Rubén Alonso González, presidente de Amedi Jalisco.
Explicó que la protección de la cuenca del Río Santiago no es exclusiva de El Salto o del gobierno de Jalisco, sino del gobierno federal, es el administrador del patrimonio de los mexicanos.
Con respecto, al estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí sobre la contaminación en el Río Santiago y las afectaciones a la salud de los habitantes que colindan con el río, el presidente de Amedi recordó que éste fue realizado después de la muerte del niño Miguel Ángel.
El estudio revela que sí hay evidencias de contaminantes como metales pesados, pero después de 10 años, el estudio debe de ser renovado y más allá de pedir castigo para quienes lo ocultaron, se debe de analizar los avances en la mitigación de la contaminación.
Al hacer público el estudio, la contaminación en el Río Santiago se posiciona en la agenda pública, manifestó Rubén Alonso González en Informativo NTR.
Sobre la macro recomendación de ONU sobre el Río Santiago, Rubén Alonso González manifestó que los avances deben de ser revisados para conocer si se ha cumplido con los más importantes.
Rubén Alonso González, presidente de Amedi Jalisco, indicó que otro de los temas que se debe de investigar es si el estudio formó parte de la entrega recepción de los gobierno estatales.
EH