...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Como ya estaba acordado, los diputados locales aprobaron la reducción de campañas para el próximo proceso electoral a 30 días para candidatos a diputados y munícipes y que el proceso electoral arranque en enero en vez de octubre como parte de la reforma electoral en materia constitucional.
La reforma se aprobó con 32 votos y cinco en contra de los morenistas Bruno Blancas, Norma Valenzuela y Arturo Lemus, el perredista Enrique Velázquez y la emecista Mara Robles.
Cada fracción parlamentaria hizo sus posiciobamientos, el perredista Enrique Velázquez cuestionó que se reduzcan las campañas poniendo como pretexto la contingencia sanitaria por Covid-19, y consideró que no marcará la diferencia que las campañas sean 30 ó 45 días porque para él es lo mismo.
Insistió que ninguna parte del mundo ni del país durán 30 días, por lo que este cambio lo consideró una trampa porque no dejará que los partidos crezcan.
"Generar a otros desventajas, eso es perverso (...) y están dándose un balazo en la pata", advirtió.
La priista Mariana Fernández cuestionó que no se haya reducido el financiamiento al igual que las campañas lo cual era un retroceso.
Calificó esta reforma como una acción de legislar con prisas y en las rodillas sin estudiar las consecuencias.
Las únicas dos diputadas del PRI la votaron a favor, pese al discurso de estar mal hecha.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, destacó que se pongan como requisitos de elegibilidad a candidatos a diputados locales y munícipes carecer de sentencias condenatorias por violencia política en razón de género o ser deudor alimentario, lo cual considerado qué son avances.
Esta reforma electoral constitucional tiene que ser ahora aprobada por la mayoría de los municipios para que pueda entrar en vigor para el próximo proceso electoral del 2021.
Todavía falta la reforma al Código electoral para poder aterrizar los cambios hechos a la Constitución local y se espera que ahí pueda hablarse de reducción de topes de campaña.
jl