...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Como ya estaba acordado, los diputados locales aprobaron la reducción de campañas para el próximo proceso electoral a 30 días para candidatos a diputados y munícipes y que el proceso electoral arranque en enero en vez de octubre como parte de la reforma electoral en materia constitucional.
La reforma se aprobó con 32 votos y cinco en contra de los morenistas Bruno Blancas, Norma Valenzuela y Arturo Lemus, el perredista Enrique Velázquez y la emecista Mara Robles.
Cada fracción parlamentaria hizo sus posiciobamientos, el perredista Enrique Velázquez cuestionó que se reduzcan las campañas poniendo como pretexto la contingencia sanitaria por Covid-19, y consideró que no marcará la diferencia que las campañas sean 30 ó 45 días porque para él es lo mismo.
Insistió que ninguna parte del mundo ni del país durán 30 días, por lo que este cambio lo consideró una trampa porque no dejará que los partidos crezcan.
"Generar a otros desventajas, eso es perverso (...) y están dándose un balazo en la pata", advirtió.
La priista Mariana Fernández cuestionó que no se haya reducido el financiamiento al igual que las campañas lo cual era un retroceso.
Calificó esta reforma como una acción de legislar con prisas y en las rodillas sin estudiar las consecuencias.
Las únicas dos diputadas del PRI la votaron a favor, pese al discurso de estar mal hecha.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, destacó que se pongan como requisitos de elegibilidad a candidatos a diputados locales y munícipes carecer de sentencias condenatorias por violencia política en razón de género o ser deudor alimentario, lo cual considerado qué son avances.
Esta reforma electoral constitucional tiene que ser ahora aprobada por la mayoría de los municipios para que pueda entrar en vigor para el próximo proceso electoral del 2021.
Todavía falta la reforma al Código electoral para poder aterrizar los cambios hechos a la Constitución local y se espera que ahí pueda hablarse de reducción de topes de campaña.
jl