En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó los dos primeros modelos de ventiladores de respiración asistida diseñados y fabricados en el país para atender a enfermos críticos de Covid-19.
“Tenemos una muy buena noticia para el pueblo de México. Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana. Es un ventilador hecho en México, el cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico y fundamental”, expresó en conferencia de prensa junto a uno de los aparatos.
El mandatario recordó que México no disponía de equipos propios hasta ahora y que el país ha tenido acceso a los respiradores gracias a la “solidaridad internacional” de otras naciones, que le han vendido los aparatos.
En la conferencia fueron presentados dos modelos, uno llamado Ehécatl (dios del viento mexica) que fue patentado por el estado mexicano, y otro llamado Gätsy (“suspiro” en otomí), que ha sido desarrollado en colaboración entre el gobierno y la empresa Dydetec.
“Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica”, dijo María Elena Álvarez-Buyllá, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo público que ha coordinado el desarrollo de ambos modelos.
Álvarez-Buyllá anunció que ya se están fabricando mil equipos, 500 de cada modelo, con un costo total de 259.9 millones de pesos mexicanos (unos 11.8 millones de dólares).
“Un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar mil ventiladores, que se están ya fabricando masivamente. Hubiera costado mucho más adquirirlos en el extranjero”, explicó la directora del Conacyt.
Detalló que los dos modelos comparten un alto grado de “seguridad biomédica, calidad y sensores de control” y que ambos son ventiladores mecánicos invasivos de mezcla de gases.
México alcanzó este martes 311 mil 486 casos confirmados y 36 mil 327 muertes por Covid-19, siendo el cuarto país del mundo con más de fallecidos en números absolutos por el coronavirus SARS-CoV-2.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) es la única institución de educación superior del país que participó en el proceso de desarrollo de los ventiladores invasivos para la atención de enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19 y que fortalecen la soberanía tecnológica del país.
Esa casa de estudio se encargó del diseño del protocolo para evaluar los dispositivos a petición del Conacyt, debido a que esta institución superior de Jalisco era la única en todo México con la infraestructura y los recursos humanos adecuados para esta tarea. Antes, no existía en el país un mecanismo para revisar los ventiladores, y la UdeG se encargó de generarlo por primera vez en la historia, y ahora se hará cargo de revisar los próximos diseños de estos dispositivos que surjan en lo sucesivo en el país.
En el proyecto participó un equipo interdisciplinario integrado por alrededor de 25 personas de la UdeG, tanto de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV) –a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica– e investigadores, encabezados por el doctor Ramón Willman Zamora; así como profesores y alumnos de los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá), de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de los Altos (CUAltos) y del Hospital Civil de Guadalajara.
CIERRE
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron extender el cierre de su frontera terrestre para viajes no esenciales hasta el 21 de agosto ante el avance de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
JB