El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, justificó que en Jalisco no exista una sola sentencia por un ilícito relacionado con actos de corrupción.
NTR publicó ayer que la dependencia no ha logrado ningún castigo contra funcionarios denunciados de 2018 al 26 de junio de 2020. En entrevista, el funcionario indicó que la falta de castigos obedece, en primera instancia, a que la FECC es de reciente creación en Jalisco (fue habilitada en 2018), por lo que no ha tenido el tiempo suficiente en términos jurídicos para agotar investigaciones o la judicialización de un solo procedimiento.
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia, pero esto ya no está en la cancha nuestra, sino que esa es la duración normal de un procedimiento frente a juez”, comentó.
Aunado a esto, recordó que cuando la FECC arrancó operaciones sólo contaba con seis personas además del fiscal, además, no tenía oficinas ni presupuesto, lo cual impidió que en 2018 hubiera avances en investigaciones. Fue hasta 2019 cuando la dependencia contó con un mayor equipo que permitió poner en marcha la parte operativa de la dependencia.
Otra justificación ante la falta de sentencias es la pandemia de Covid-19. Según el fiscal, en este año prácticamente los últimos meses han sido tiempo muerto para el avance de los procesos, pues al haber suspensión de términos en el Poder Judicial, no se puede avanzar en investigaciones intermedias o complementarias.
Tampoco es posible comenzar con la judicialización de más casos por esta razón.
“Desde principios de marzo los juzgados no te reciben un solo asunto nuevo. Nosotros en este momento tenemos varias carpetas de investigación preparadas para presentarlas ante el juez ya solicitando vinculaciones (a proceso), pero no podemos presentarlas”, señaló.
Aun con esta justificación, en año y seis meses de acción operativa la FECC sólo ha logrado judicializar alrededor de 25 procesos, aceptó el fiscal.
La implementación del sistema acusatorio adversarial trajo consigo la implementación de los juicios orales, elemento clave para que los procesos judiciales no terminen en sentencia, de acuerdo con el fiscal.
El funcionario explicó que cuando el demandante accede a llevar su caso a la mediación en busca de reparación del daño, puede haber un cierre de las investigaciones. Bajo este criterio está el 10 por ciento del total de casos investigados por la FECC.
El problema es que la carpeta no se cierra. Criterios en materia de oralidad y justicia señalan que cuando se accede a la reparación del daño la carpeta queda abierta por un año más. Cuando transcurren los 365 días, el juez evalúa los términos. Si hay conformidad en la parte demandante, ahora sí se cierra el caso. Por lo tanto, aunque ya ha habido mediaciones, no se pueden dar por finalizados los procesos, explicó.
Inicialmente, las denuncias por tortura eran las que principalmente llegaban a la FECC; sin embargo, el fiscal recordó que desde finales de 2018 ya no se encuentran en la competencia de la dependencia, pues justo por el alto número de carpetas es que el gobierno de Jalisco decidió crear la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
FRASE:
“Un procedimiento judicial no es de meses. Hay procedimientos que tenemos más de un año de que los presentamos ante juez y no hay sentencia”: Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal anticorrupción
jl/I