El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los trenes que funcionarán en la Línea 3 (L3) del Tren Ligero ya están listos si se confirma que la inauguración de la megaobra será el primero de septiembre, aseguró Maité Ramos Gómez, directora general de la empresa Alstom en México, quien informó que ya están en etapa de preoperación, es decir, la fase previa a la entrega formal a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En entrevista para El Diario NTR Guadalajara, la experta en movilidad informó que en los últimos días se han intensificado las pruebas y confirmó que en los recorridos recientes ya no ha habido incidentes. En las últimas realizadas los trenes hacen el recorrido completo por los dos viaductos y el túnel.
La directiva admitió que las inundaciones en el túnel fueron de los inconvenientes más importantes que se encontraron en las pruebas, incluso la mitad de los circuitos del sistema de alarmas tuvo que reemplazarse debido a los daños ocasionados por el agua; sin embargo, recientemente ya no se detectó el problema, ni siquiera en el actual temporal.
Cuestionada en torno a la observación que hizo en 2017 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a una falla en la curva 11, ubicada en el Viaducto 1 (tramo desde Periférico, Zapopan, hasta la glorieta de La Normal, Guadalajara), aseguró que no hay riesgos y que esto se ha confirmado en los constantes recorridos que ha hecho el tren durante la etapa de pruebas. Además, indicó que el sistema cuenta con más de 3 mil alarmas diferentes que están conectadas al centro de control.
Maité Ramos abundó que la L3 dispondrá de 18 trenes tipo metrópolis y que cada uno contará con tres coches. Afirmó que la empresa tiene 5 mil 500 trenes de este tipo en diferentes ciudades del mundo como Barcelona, Amsterdam y algunas urbes de Singapur y Brasil.
Los trenes disponen de aire acondicionado y sistema de comunicación al interior del tren, con las estaciones y el centro de control. Además, tienen circuito de videovigilancia que permite mayor seguridad en los vagones.
Ramos Gómez informó que la velocidad máxima que pueden alcanzar los trenes que se usarán en la Línea 3 es de 90 kilómetros por hora, aunque la velocidad que se utiliza en este tipo de transporte público es de 35 kilómetros por hora.
Con el número de trenes y los vagones que llevarán existen las condiciones para que la frecuencia de paso sea cada dos minutos. En horas pico podría ser cada 90 segundos.
Los trenes son autónomos, aunque actualmente se capacita a los conductores, quienes prácticamente estarán en la cabina para vigilar las puertas y atender algún incidente. La directiva explicó que el sistema de frenado de los trenes es al mismo tiempo de recuperación de energía eléctrica, la cual se puede reutilizar en el mismo tren, ya que son de consumo bajo por el peso ligero, o en la alimentación de las estaciones.
Recalcó que actualmente se labora en la capacitación de personal, tanto de quien conducirá los vehículos como del que estará en las estaciones y en el centro de control.
Detalló que el sistema de información para pasajeros, tanto de audio como en las pantallas, estará disponible al interior del tren y en los andenes. En él se podrá conocer el tiempo, los avisos, los retrasos y la frecuencia de manera permanente.
Sobre los plazos para el funcionamiento de la Línea 3, señaló que en el caso de los trenes las pruebas habrán terminado antes del primero de septiembre, por lo que no habría problema para la entrega; sin embargo, indicó que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) todavía no tiene listo el sistema de peaje, es decir, el cobro de la tarifa y los ingresos a las estaciones, por lo que dependerá de que esta etapa también esté terminada.
Alstom entregará los trenes a la SCT, la cual a su vez hará la entrega a Siteur.
Las labores de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero fueron supervisadas el fin de semana por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal.
El secretario recorrió la estación Arcos Zapopan, donde recibió una explicación general de los trabajos realizados, y después se trasladó al paradero Basílica, donde estuvo en Vista Plaza. Posteriormente visitó la estación La Normal y supervisó el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram).
De allí pasó a la estación Independencia para saber cómo operará el puesto de jefe de estación. Ahí le fue mostrada el área de ventilación mayor y luego visitó talleres y cocheras.
De acuerdo con el plan presentado al nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, el tiempo de recorrido será de 33 minutos y cada tren tendrá una frecuencia de 4.5 minutos.
Esta es la primera ocasión, desde que asumió el cargo, que Díaz Leal visita la obra de la L3. Lauro Rodríguez
Antecedente
En julio, en la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que la Línea 3 del Tren Ligero será inaugurada el 1 de septiembre.
Dependerá de Siteur
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) aún no tiene listo el sistema de peaje de la Línea 3, es decir, el cobro de la tarifa y los ingresos a las estaciones, por lo que dependerá de que esta etapa esté terminada para que la megaobra se encuentre en funcionamiento.
jl/I