La Unidad de Inteligencia Financiera había congelados las cuentas bancarias en mayo de 2019...
En Informativo NTR, explicó que ninguna encuesta le da a Morena más de 25 por ciento de las preferencias, pero derivado de la estrategia divisoria d...
La encuesta fue aplicada en cinco entidades...
Este espacio es considerado como único por ser un atractivo turístico y comercial...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
Las cifras indican que la industria de la construcción tuvo el mayor retroceso, con 6.9 por ciento negativo...
Nuevas medidas y restricciones para contener la pandemia por Covid-19...
El libro electrónico, el wifi, el refrigerador, la escalera de incendios o el sistema de reconocimiento a través de la córnea...
La aplicación de mensajería, con unos 2 mil millones de usuarios, teme un éxodo masivo a Telegram y Signal...
Reiteró que su papel será ayudar a que la situación en el país mejore y aunque dijo que la elección de 2021 es “muy importante”, quiere conce...
Noruega está estudiando excluir a los enfermos más graves de su campaña...
Fue la separación de miles de familias inmigrantes en la frontera lo que caló más hondo en la opinión pública...
Facundo Waller abrió el marcador con un gran disparo...
Chad Henne sustituyó al lesionado Patrick Mahomes en el duelo de este domingo...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
‘Malcolm & Marie’ se estrena el 5 de febrero...
Francisco Villaseñor fue seleccionado por Budapest Dance Theater...
El escritor nunca aceptó la nacionalidad irlandesa...
Sus propios candados
La vacuna
El Museo de las Culturas de Oaxaca fungió este lunes como el marco idóneo para la entrega del galardón Francisco Tenamaztle 2020, que desde hace tres lustros ha impulsado el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara como reconocimiento a la trayectoria de académicos distinguidos por sus contribuciones dentro de las áreas de la antropología, la historia, la arqueología y la lingüística.
Este año, el premio ha sido concedido a un entrañable miembro de la comunidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, profesor de investigación científica emérito, dueño de una brillante y amplia trayectoria internacional. La distinción fue entregada en el marco del Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.
El rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, recordó que este reconocimiento evoca la figura de Francisco Tenamaxtli, el indígena caxcán que enfrentó a la Corona española para defender los intereses de su pueblo, “por lo que es reconocido como uno de los primeros defensores de los derechos humanos de los pueblos originarios”, a la vez que reconoció al doctor Bartolomé Bistoletti como un miembro destacado de una comunidad de investigadores que hoy día son “referente para entender las realidades de estos pueblos, no sólo en México, sino en otras latitudes latinoamericanas”.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que “el reconocimiento concedido al doctor Bartolomé es motivo de gran orgullo para la comunidad del instituto y de la Secretaría de Cultura del gobierno de México”.
Destacó que “los trabajos etnográficos del doctor Miguel Alberto Bartolomé constituyen un corpus imprescindible para conocer especialmente la realidad de la alteridad en México. A través de sus escritos ha sostenido y ratificado el derecho de los pueblos originarios para definir su desarrollo y sus propuestas civilizatorias”.
Nacido en Argentina y residente en México desde 1972, Miguel Alberto Bartolomé es licenciado en Ciencias Antropológicas y doctor en Sociología. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y autor de 27 libros entre los cuales destacan valiosas investigaciones sobre pueblos originarios de Argentina, Paraguay, Brasil y México.
El acto contó también con la participación del coordinador nacional de Centros INAH, René Alvarado López; del director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera, y del director del Museo de las Culturas de Oaxaca, José Luis Noria Sánchez.
jl/I