El sistema fue instalado en 2010 y recibió su último mantenimiento en 2012...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
Los nuevos módulos se suman a otros 10 que ya tiene el sistema Radar Jalisco...
En la vialidad faltan conectores de carga eléctrica y rendijas; el gobierno de estado destinó 521 millones de pesos en el proyecto...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
...
Las cifras indican que la industria de la construcción tuvo el mayor retroceso, con 6.9 por ciento negativo...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El alcalde municipal se dijo consternado y exigirá que se emita información sobre los dos atentados...
El secretario de Hacienda asegura que esto se debe a que Pfizer va a hacer modificaciones para preparar las dosis que destinará a la ONU ...
Noruega está estudiando excluir a los enfermos más graves de su campaña...
Fue la separación de miles de familias inmigrantes en la frontera lo que caló más hondo en la opinión pública...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
El recinto de Xoco cumple 47 años de ser un espacio emblemático para el cine en México y un guardián de la memoria fílmica nacional e internaci...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
La octava edición del Festival Gabo, que se celebrará de forma virtual entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, rendirá un homenaje a Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez y fallecida el 15 de agosto a los 87 años de edad.
Barcha, quien fue presidente de la junta directiva de la Fundación Gabo, organizadora del festival, murió en Ciudad de México, donde la pareja se estableció en 1981, y seis años después del fallecimiento de García Márquez, ocurrido en esa misma ciudad el 17 de abril de 2014.
Bajo el lema “Siguen las historias”, el festival realizará una inédita edición de “nuevas reflexiones, debates y miradas profundas para pensar, entender y narrar el mundo”, detallaron los organizadores en un comunicado.
Agregaron que el festival busca aprovechar las ventajas de la tecnología para que “miles de mentes curiosas”, incluidos periodistas, estudiantes, profesores y editores, entre otros, puedan participar de las diversas actividades de un encuentro que suele realizarse en Medellín.
“Esta octava edición es, también, un cierre por todo lo alto para un año distinto e incierto que nos ha llevado a adaptarnos y reinventarnos para seguir. Una fiesta para recordar que las historias tampoco se detienen; siguen, a pesar de todo”, agregó la fundación.
En el festival habrá charlas sobre temas “como el deber de los deberes humanos para la construcción de una ciudadanía con herramientas para enfrentar los retos actuales”, que tratarán el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez y la periodista y traductora española Pilar del Río, presidente de la Fundación José Saramago.
También participarán el filósofo italiano Alessandro Baricco y el francés Jean François Fogel, consultor de medios y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo, que discutirán sobre si el periodismo busca la verdad.
Igualmente hablarán sobre “el fortalecimiento de la democracia a través de tecnología y los riesgos de la desinformación” el profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University Silvio Waisbord, así como la decana de la Facultad de Derecho de la universidad colombiana de Los Andes Catalina Botero y el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello.
Otros de los participantes serán el ganador del Pulitzer de Biografía 2020, Benjamin Moser; la cronista ecuatoriana Sabrina Duque, el reportero estadounidense Jon Lee Anderson, de The New Yorker, y el fotógrafo, documentalista y escritor español Jordi Esteva, entre otros.
Se tratarán además temas como la narración de la migración, “nuevas miradas hacia los temas referentes a las drogas”; el tratamiento mediático de la diversidad y los temas LGBT+, y la cobertura periodística de la pandemia de Covid-19.
El Festival Gabo contará con talleres y clases magistrales en los que participarán reconocidos reporteros y cronistas latinoamericanos, como los argentinos Martín Caparrós y Leila Guerriero, la colombiana Yolanda Ruiz, la mexicana Maya Goded y el español Jorge Carrión.
También habrá cinco clubes de lectura virtuales en los que participarán Matías y Agustín Godoy, de Argentina; Joseph Zárate, de Perú, y Xavi Ayén, de España.
El festival incluirá además un encuentro empresarial con la periodista colombiana Renata Cabrales y dos talleres, uno de crónica con el escritor Alfonso Buitrago y otro de podcast con Laura Ubaté, fundadora del Café Podcastero.
jl/I