La Unidad de Inteligencia Financiera había congelados las cuentas bancarias en mayo de 2019...
En Informativo NTR, explicó que ninguna encuesta le da a Morena más de 25 por ciento de las preferencias, pero derivado de la estrategia divisoria d...
La encuesta fue aplicada en cinco entidades...
Este espacio es considerado como único por ser un atractivo turístico y comercial...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
Las cifras indican que la industria de la construcción tuvo el mayor retroceso, con 6.9 por ciento negativo...
Nuevas medidas y restricciones para contener la pandemia por Covid-19...
El libro electrónico, el wifi, el refrigerador, la escalera de incendios o el sistema de reconocimiento a través de la córnea...
La aplicación de mensajería, con unos 2 mil millones de usuarios, teme un éxodo masivo a Telegram y Signal...
Reiteró que su papel será ayudar a que la situación en el país mejore y aunque dijo que la elección de 2021 es “muy importante”, quiere conce...
Noruega está estudiando excluir a los enfermos más graves de su campaña...
Fue la separación de miles de familias inmigrantes en la frontera lo que caló más hondo en la opinión pública...
Facundo Waller abrió el marcador con un gran disparo...
Chad Henne sustituyó al lesionado Patrick Mahomes en el duelo de este domingo...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
‘Malcolm & Marie’ se estrena el 5 de febrero...
Francisco Villaseñor fue seleccionado por Budapest Dance Theater...
El escritor nunca aceptó la nacionalidad irlandesa...
Sus propios candados
La vacuna
Después del retroceso económico de 8.5 por ciento y la pérdida de cerca de 950 mil empleos formales que se espera para 2020, el panorama económico para 2021 es de un crecimiento de 3.5 por ciento, sin embargo, será hasta 2025 cuando se tengan condiciones iguales al per cápita que se tenía antes de la pandemia de Covid-19, advirtió José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, y presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.
Sin embargo, señaló que estas condiciones se lograrán únicamente si el gobierno promueve la inversión, la generación de nuevos empleos y recuperación de los perdidos, además de impulsar otras estrategias de comercio regional.
“Para estar igual que antes del Covid-19 me parece que eso lo veríamos en realidad hasta finales de 2022, y principios de 2023, pero también se tiene que considerar un segundo aspecto que en estos años tendríamos que haber generado crecimiento, para todos los mexicanos que se incorporaron al país en la parte laboral como en los nacimientos, en ese momento todavía tendríamos los rezagos, de lo que dejamos de hacer en estos años, en 2025 cuando podríamos igualar las condiciones que tendríamos en términos per cápita antes de la pandemia”.
Además de promover lo hecho en México, realizar pagos oportunos a los proveedores e implementar estrategias de regionalización económica como lo implementan China y Estados Unidos, el gobierno debe promover la inversión privada para comenzar con la recuperación económica del país, indicó el académico José Luis de la Cruz Gallegos.
“Las opciones que tiene el gobierno son impulsar la inversión privada que es la que realmente puede tener un mayor empuje en la economía, generar estos programas que han estado sobre la mesa, meses, que son los de infraestructura con participación privada, sobre todo en la parte de comunicaciones y transportes y energía podría ayudar a que el país tuviera un mejor desempeño para el año que entra y yo creo que dado a que conocemos ya el presupuesto de gobierno bastante acotado en realidad es el fomento a la inversión privada el camino”.
Con respecto a la reforma de outsourcing en medio de la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, José Luis de la Cruz Gallegos, manifestó que se debe de garantizar los derechos laborales de los trabajadores, pero también que las empresas puedan incrementar su productividad y competitividad.
“Garantizar que los trabajadores tengan acceso a todos sus derechos laborales, eso me parece que es correcto sin embargo al mismo tiempo me parece que se debe garantizar con esquemas que hagan factible que las empresas puedan incrementar su productividad, su competitividad, y en ese sentido me parece que el outsourcing tiene que regularse de tal forma que se garantice el cumplimiento de los derecho de los trabajadores sin que esto inhiba la posibilidad de contratación por parte de las empresas”.
EH