INICIO > TECNO
A-  | A  | A+

El nuevo y exitoso enfoque para recuperar cohetes espaciales

(Planes. Rocket Lab aspira a enviar un pequeño satélite a Venus en 2023. Foto: Especial)

La empresa de Nueva Zelanda Rocket Lab ha lanzado y recuperado con éxito su cohete insignia Electron con este enfoque pionero basado en un descenso suave. Se trata de la primera recuperación de este tipo, frente a las de SpaceX y Blue Origin, basadas en que el aparato realice un aterrizaje en vertical 

La empresa neozelandesa Rocket Lab ha logrado un gran hito: ha lanzado y recuperado con éxito su cohete insignia Electron. La misión número 16 de la empresa hasta ahora, incluyó por primera vez un suave aterrizaje en paracaídas del propulsor de primera etapa, que cayó al océano. 

¿Por qué es importante? tanto SpaceX como Blue Origin llevan años recuperando sus propulsores de cohetes. Pero su método implica recuperar los propulsores mediante un aterrizaje vertical. 

Rocket Lab quiere ser pionero en un enfoque diferente. El objetivo es recuperar los propulsores mientras caen capturándolos en el aire con un helicóptero. Después de que el propulsor haya desplegado su paracaídas, un helicóptero engancharía la línea del paracaídas antes de que el cohete caiga al océano. 

La compañía lo demostró a finales de marzo, con un helicóptero que atrapó un cohete simulado que caía desde unos mil 500 metros de altitud sobre el océano. Antes de esto, Rocket Lab también demostró con éxito una reentrada guiada del cohete Electron durante las misiones de diciembre y enero, probando que el propulsor de la primera etapa podría sobrevivir la reentrada a la atmósfera. La misión del pasado viernes muestra que la empresa es capaz de traer el propulsor de vuelta a la Tierra en perfecto estado. 

La empresa está especializada en lanzamientos de cargas pequeñas. Su cohete Electron de 16.76 metros de altura está impreso en 3D, el único cohete de este tipo que vuela actualmente. Electron no puede enviar satélites muy pesados al espacio (es demasiado liviano), pero el auge de los satélites pequeños ha abierto un mercado enorme del que Rocket Lab se quiere beneficiar, especialmente si la compañía puede realizar vuelos frecuentes. Rocket Lab planea comenzar a realizar lanzamientos desde Estados Unidos a partir del próximo año.  

jl/I