El presidente estadounidense transmitió su intención de reforzar la relación entre ambos países....
La fiscalía destacó que en las inspecciones realizadas hasta el momento no se han localizado casquillos en la zona....
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal se estima que 122 mil 986 casos de Covid-19 están activos en el país ...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Washington. El presidente de EU, Donald Trump, ha ordenado la retirada a principios de 2021 de los 700 soldados estadounidenses desplegados en Somalia, de los que un pequeño contigente será reubicado en naciones cercanas, informó este viernes el Pentágono en un comunicado.
Ese batallón será "reposicionado en países vecinos", de manera que Washington y sus aliados mantengan la capacidad de lanzar operaciones militares transfronterizas contra grupos violentos dentro de Somalia, como el yihadista Al Shabab.
El Pentágono no detalló a dónde se desplazarán esos soldados, pero el diario The Wall Street Journal apuntó que Kenia y Yibuti podrían ser los próximos destinos.
El objetivo, explicó el Pentágono, es que "EU retenga la capacidad para realizar operaciones antiterroristas específicas en Somalia y recopilar alertas e indicadores sobre posibles amenazas" contra su propia seguridad nacional.
El Pentágono no ofreció una cifra exacta de los efectivos que saldrán de Somalia y tampoco detalló cuándo se producirá, aunque The New York Times aseguró que será el 15 de enero, solo cinco días antes de que el actual presidente de EU, Donald Trump, ceda el testigo a su sucesor, el demócrata Joe Biden, que ganó las elecciones del 3 de noviembre.
En su nota, el Pentágono remarcó que, a pesar de la salida de tropas, "EU no se está retirando o desvinculándose de África" y sigue "comprometido con sus socios africanos".
La misión de los soldados estadounidenses en Somalia, la mayoría de ellos parte de las unidades de operaciones especiales, es entrenar a las fuerzas de seguridad locales para luchar contra el Al Shabab, organización afiliada desde 2012 a la red terrorista Al Qaeda.
Ese grupo controla áreas rurales del centro y el sur de Somalia y pretenden instaurar en el país un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
La decisión de Trump forma parte de su política para sacar a EU de "guerras eternas" y de reducir su presencia militar en el extranjero, algo que ya ha hecho en Irak, Afganistán y Siria, entre otros países.
jl