Una mujer de 70 años reconoció que se identifica como habitante de Tlaquepaque, ella vive en los límites con Guadalajara. El problema por el que fu...
Valeria Ávila, vicepresidenta, señaló su compromiso con la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia política hacia las mujeres, la cu...
Además, jóvenes que acompañan la manifestación pacífica narraron los casos de violación, abuso y acoso sexual de las que fueron víctimas ...
Un después de haber sido suspendida por la pandemia por Covid-19...
Indicó que sólo se abren los módulos conforme lo requiera el Plan Nacional de Vacunación, por lo que es completamente falso que este 8 de marzo in...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
El senador de MC, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma....
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Mencionó que él como ciudadano lo único que hizo fue criticar el mal desempeño del actual gobierno federal. ...
Hoy, el partido se ha puesto a favor de las estructuras políticas, sociales y culturales que tanto hemos tratado de combatir, señaló la también ac...
El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región....
Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cám...
El empate a un gol entre el Real y el Atlético deja abierta la liga española y favorece al Barcelona que se acerca a los Colchoneros...
Laporta llega con la consigna de renovar el contrato de Lionel Messi...
Se encontraba hospitalizado desde el fin de semana por presentar neumonía e insuficiencia cardiaca....
'Las niñas', ópera prima de la directora Pilar Palomero, fue la gran vencedora de la edición 35...
La labor de estas dos destacadas cineastas será titánica este año...
El artista egipcio Ahmed Naiem considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
8M
Protestas
WASHINGTON. Cuando Donald Trump abandone la Casa Blanca el próximo miércoles dejará un armazón jurídico que ha llevado a mínimos históricos la migración en Estados Unidos y pondrá a su sucesor, el demócrata Joe Biden, ante el delicado equilibrio de restablecer los derechos suprimidos sin incentivar la inmigración irregular.
Cuatro años después, Trump se irá dejando inacabado el muro que prometió erigir en la frontera con México, pero que reemplazó por una serie de medidas que, en la práctica, le permitieron lograr su cometido de reducir la llegada de indocumentados, arrasando de paso con la tradición del país de proveer asilo y refugio.
Su posición agresiva frente a la migración y la propuesta del muro fronterizo dieron el impulso a Trump para llegar al poder en 2017 en reemplazo de Barack Obama.
El muro es “el gran símbolo que le funcionó y por eso llegó a ser presidente”, dijo el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter, para quien Trump va a ser recordado como un presidente al que “sólo le importó su propia agenda de interés político” y por “borrar los valores” del país en materia migratoria.
Las decisiones emanadas por la Casa Blanca abarcaron distintas áreas y destinatarios, aunque fue la separación de miles de familias inmigrantes en la frontera lo que caló más hondo en la opinión pública.
El traslado de inmigrantes menores de edad a diversos centros tras ser apartados de sus padres dejó una huella que aún permanece, pese a que esa política dejó de implementarse en junio de 2018.
Otra de las medidas que tuvo impacto fue el intento de Trump de acabar con DACA, la protección contra la deportación aprobada por Obama a favor de los "soñadores", como se conoce a los jóvenes traídos al país siendo niños por sus padres indocumentados.
El asunto llegó hasta la Corte Suprema, que mantuvo el programa.
Los cambios en la política de migración “se produjeron a un ritmo sin precedentes, incluso frenético, durante la Administración de Trump”, señaló en un documento el Migration Policy Institute (MIP).
Para Biden, que el 20 de enero inaugurará su mandato, la recomendación de los expertos es clara: mantener el equilibrio.
Kamala Harris presentará hoy su renuncia a su escaño en el Senado para juramentar como próxima vicepresidente de Estados Unidos, situación que se realizará el 20 de enero, cuando también lo haga el próximo presidente, Joe Biden. El puesto será tomado por Alex Padilla, actual secretario de Estado de California.
jl/I