Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden....
El mandatario federal mostró una imagen con el nombre de los 25 gobernadores que se han sumado a su llamado....
El concurso consistió en que el estudiante eligiera una opción: enfermedades raras en general o alguna enfermedad en particular, luego compartir en ...
López Obrador dijo que la violencia en este y otros tres estados es un problema que viene de tiempo atrás....
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
La Secretaría de Salud federal desmintió que Hugo López-Gatell haya tenido un cuadro de mayor gravedad...
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
El atleta japonés es el primer nacido fuera del continente negro que baja de 2 horas 5 minutos en la prueba de fondo...
El joven pitcher fue de lo mejor de los Charros en la temporada...
Al cierre de esta edición, la serie se había llevado cuatro de los seis galardones en los que estaba participando...
Jane Fonda recibE el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
Se aprobará reforma
Hay Toro
Las detenciones de la Policía Estatal por presuntos delitos se redujeron a la mitad de 2014 a 2020.
Según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad (SS) y de la extinta Fiscalía General del Estado (FGE), a la cual perteneció la Policía Estatal de 2013 a 2018, en 2014 la corporación realizó 3 mil 218 detenciones del fuero común y del fuero federal. Para 2015 la cifra se mantuvo, pues se hicieron 3 mil 220.
Sin embargo, en los siguientes tres años, durante la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, la cifra se redujo y no se llegó a las 3 mil capturas: en 2016 se llevaron a cabo 2 mil 240; en 2017, 2 mil 782, y en 2018, 2 mil 801. De este último año las cifras de aprehendidos son hasta noviembre debido a inconsistencias en el total anual.
Para los primeros dos años de la administración de Enrique Alfaro Ramírez las detenciones siguieron cayendo en comparación a 2014, pues en 2019 se contabilizaron mil 815 y en 2020, mil 605.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad, la principal reducción en las capturas se ha dado en las del fuero federal.
En 2013, en el estado se detuvo a 377 personas por delitos del fuero común contra 979 del fuero federal. Para el año siguiente ambos indicadores se incrementaron a 740 y 2 mil 478, respectivamente, mientras que en 2015 hubo 757 aprehensiones por delitos comunes contra 2 mil 463 por federales.
Al año siguiente se invirtieron las tendencias, ya que los detenidos del fuero común subieron a 857 y los del federal se redujeron a mil 383. En 2017 el primer rubro siguió al alza y se registraron mil 9 capturas, mientras que el segundo pasó a mil 773.
En 2018 la tendencia al alza continuó en los detenidos del fuero común al registrarse mil 57, mientras que los del fuero federal fueron mil 744.
Para 2019 y 2020 se consolidó la inversión de detenciones. En el primer año hubo mil 324 del fuero común y 491 federales, y para el segundo se reportaron mil 347 y 258, respectivamente.
Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que la disminución de capturas de fuero federal por parte de policías estatales contradice la retórica de estrecha colaboración entre el gobierno de la entidad y la Federación.
“Vemos las detenciones aquí y son ridículas, en realidad. Las detenciones que hay por narcomenudeo así como por delitos contra la salud contabilizadas en total no obedecen a la violencia y delincuencia que tenemos en el estado”, enfatizó.
El experto añadió que hace falta voluntad política para colaborar: “Hay que decirlo, hay una rivalidad política entre el gobierno del estado de Jalisco versus el gobierno federal. Eso ha traído como consecuencia desencuentros y una falta de coordinación verdadera, más allá de los discursos electoreros”.
En los primeros años del gobierno alfarista cayeron las capturas por delitos contra la salud.
En 2017 y 2018, durante los últimos dos años de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, estas detenciones se mantuvieron sobre los mil 400 casos, mientras que en 2019 y 2020 cayeron prácticamente a la mitad. En el primer año sólo se reportaron 729 y en el segundo, 748.
Las detenciones por narcomenudeo también bajaron. Pasaron de 888 y mil 11 en 2017 y 2018, a 434 y 309 en 2019 y 2020. Juan Levario
jl/I