España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En 2013, la Línea 3 (L3) del Tren Eléctrico Urbano fue pensada para cumplir con una demanda estimada de 233 mil usuarios por día en su año de apertura; sin embargo, su uso actual está muy por debajo de esa cifra.
De acuerdo con información que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó vía transparencia al periodista Andrés de la Peña, de noviembre de 2020 a marzo de este año la L3 sólo ha movilizado, en promedio, a 25.9 por ciento de la demanda fijada en el proyecto técnico de la obra.
El estudio técnico de factibilidad de la L3 –fue elaborado en 2012 por Senermex Ingeniería y Sistemas, SA de CV, y Transconsult Consultoría en Tránsito y Transportes, SC– arrojó que cuando la megaobra fuera inaugurada movería a usuarios de transporte colectivo y sería una alternativa al coche, lo cual generaría una demanda de 233 mil usuarios diarios en su año de apertura –se pensó que sería en 2017–.
El estudio también proyectó un crecimiento anual de 1.6 por ciento para el megaproyecto, con lo que llegaría a 348 mil pasajeros diarios en 2042.
Pero el escenario está lejos de cumplirse. El Siteur detalló a De la Peña que entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 la L3 sólo movió, en promedio, a 60 mil 365 pasajeros diarios, es decir, a 25.9 por ciento de la proyección inicial.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Siteur, el mes con mayor demanda del tren fue diciembre, cuando se llegó a un promedio de 68 mil 138 pasajeros diarios –o a 29.24 por ciento de la proyección estimada–. En contraparte, enero ha sido el mes con los números más bajos, pues sólo reportó un promedio diario de 54 mil 42 pasajeros. La L3 fue inaugurada el 12 de septiembre de 2020.
El estudio técnico de factibilidad estableció que para promover el uso masivo de la L3 la tarifa máxima tendría que ser de 6 pesos y que el tiempo de espera no tendría que exceder de 3 minutos. Actualmente el pasaje de este transporte cuesta 9.5 pesos y el tiempo de espera promedio es de entre 5 y 7 minutos.
Es complejo que la L3 cumpla con la expectativa de 233 mil usuarios diarios, ya que la cifra está inflada, consideró Fernando Calonge Reillo, coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”.
En entrevista, puntualizó que la práctica de inflar datos no fue exclusiva de la L3, pues se usa en grandes proyectos de infraestructura para poder justificarlos.
Señaló también que la pandemia de Covid-19 y la suspensión de clases presenciales pudieran ser factores para que la L3 tenga una baja demanda, aunque aún sin ambos elementos sería complejo que moviera a 233 mil usuarios diarios.
Ante este escenario llamó a promover su uso, pues la infraestructura ya está hecha y debe aprovecharse. La Línea 3 tardó seis años en entregarse y costó más de 32 mil millones de pesos según la Federación, casi el doble de la inversión proyectada en un inicio: 17 mil 692 millones de pesos.
El experto recomendó además que el Siteur busque junto con la Secretaría de Transporte (Setran) un modelo de reestructuración para evitar que camiones urbanos compitan con el tren, así como generar campañas para cambiar la mala imagen del transporte público y que así pueda haber migración del coche al tren. También consideró que es necesario generar más infraestructura de transbordos para hacer más sencillo el bajarse del camión para tomar la L3.
NUMERALIA:
FRASE:
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”: Fernando Calonge Reillo, Coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del CUTonalá
jl/I