España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De enero a mayo, los asesinatos de mujeres se han elevado casi 17 por ciento en Jalisco. Al sumar los casos de feminicidio y los homicidios dolosos de mujeres, el estado concentra 126 víctimas, 18 más que en el mismo periodo de 2020.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el acumulado de feminicidios en los primeros cinco meses del año es de 38, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de 28. 2020 finalizó con 70 víctimas.
Las estadísticas del SESNSP revelan también que con 13 víctimas, mayo de 2021 igualó la máxima cifra de feminicidios mensuales en la historia de Jalisco, registrada en diciembre de 2020.
Un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) basado en información de la incidencia delictiva del mes pasado señaló que el feminicidio fue el segundo delito que más aumentó en comparación a abril de 2021. El primero fue el homicidio culposo; el tercero, las lesiones culposas, y el cuarto, el homicidio doloso.
Por municipios, el que ha aportado la mayor cantidad de víctimas en los primeros cinco meses de 2021 es Tlaquepaque con nueve. Le sigue Tlajomulco de Zúñiga con ocho y luego tanto Guadalajara como Zapopan con seis cada uno.
En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, de enero a mayo se registraron 88, ocho más que en el mismo periodo de 2020.
Según un informe de la Fiscalía del Estado obtenido por transparencia, la cantidad total de feminicidios, parricidios y homicidios dolosos de mujeres en Jalisco aumentó hacia el final de la década pasada, ya que 2017 registró 140 víctimas; 2018, 238, y 2019, 292. Para 2020, año en que la pandemia provocó una reducción de varios delitos, se registró una disminución de 5.5 por ciento al contabilizarse 276 casos.
Pese al alza en los feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, el número de mujeres víctimas de delitos registra una tendencia a la baja en los últimos cuatro años en Jalisco.
De 2017 a 2018, la disminución total de delitos con víctimas femeninas reportados al SESNSP en Jalisco fue de 6.94 por ciento; al año siguiente, de 1.59 por ciento, y en el último año, de 13.04 por ciento, ya con el efecto Covid-19 por el confinamiento.
La reducción tiene una correlación directa con una menor cantidad de investigaciones iniciadas por lesiones dolosas en agravio de mujeres, cuya cantidad de víctimas cayó 11.56 por ciento de 2017 a 2018, luego 4.94 por ciento en 2019 y 14.68 por ciento en 2020.
Tlaquepaque, primer lugar
*Hasta mayo
jl/I