En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Aunque reconocieron la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de dialogar en sus tierras, los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no quedaron del todo contentos con su visita por dos motivos: se insiste en terminar la Presa El Zapotillo y construir diques, y no hay compromiso de auditar la megaobra para que haya una reparación del daño, expuso Gabriel Espinoza, vocero de los afectados.
El sábado, el titular del Ejecutivo federal acudió a Temacapulín y al Zapotillo. En el primer sitio, propuso un proyecto de presa con una cortina de 80 metros, mismo que será expuesto a los pobladores durante el próximo fin de semana por personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
A la par adelantó que serán los afectados por el megaproyecto quienes decidirán si éste continúa o no y prometió regresar en un mes a Temaca para conocer la respuesta de la gente.
Al respecto, Gabriel Espinoza agradeció que se deje la última palabra del proyecto a los afectados y anunció que éstos sí escucharán a la Conagua, pero adelantó que se mantiene la postura de “no” a la presa.
“Algunos habitantes se quedan como con un sabor de boca de que no se ha avanzado, quizá porque el presidente tiene una información muy técnica del tema de la presa y de la inversión y todo esto. Pareciera que estuviéramos regresando a 2005, cuando se propuso una cortina de 80 metros (…) (pero al menos) no va a haber trasvase, eso sí quedó claro; sin embargo, sí sigue habiendo afectaciones sociales, ambientales, a derechos humanos, porque aunque se hiciera una presa de 80 metros, tendríamos un dique y perderíamos lo más importante de la vida de los pueblos, que es la tierra de cultivo”, señaló.
Precisamente, añadió, por eso continuará la negativa a la presa, pues con una cortina a 80 metros los pueblos sí se salvarían, pero quedarían “como una isla, rodeados de agua y sin tierras para cultivar”.
“Estaríamos encapsulados en el agua, nada más que al revés de un pez. El pez está en una pecera dentro del agua, nosotros estaríamos en una isla, pero sin tierras de cultivo, sin una forma de vida como estamos acostumbrados. La Presa El Zapotillo a 80 metros dividiría la región, todos los pueblitos y pueblos donde están familiares y todo quedaríamos completamente aislados”, añadió.
Espinoza afirmó que los afectados confían en que el presidente cumpla su palabra en caso de un “no” a la presa, pero adelantó que si hay cambios de discurso por parte de López Obrador, continuarán con la lucha.
De momento los pobladores sólo visualizan dos escenarios para El Zapotillo: que se habilite a la menor altura posible –menos de 60 metros– para garantizar la máxima seguridad de los pueblos y sus tierras de cultivo, o que quede como un monumento a la corrupción “para que los extranjeros vengan a ver lo que no se debe hacer, traería mucho turismo”, ironizó Espinoza entre risas.
Más allá de lo que se decida en torno a la presa, el vocero de los poblados consideró que hay una petición que sigue sin ser escuchada: auditar la obra para sancionar a los culpables.
Este paso, añadió, es necesario para que haya justicia y reparación del daño, pero al no haberse dado, anunció que continuarán con la exigencia por la vía jurídica y en cada oportunidad que tengan con López Obrador.
Tras la visita del presidente a las tres comunidades afectadas por la presa, los pobladores exigieron un alto a las agresiones y hostigamiento de parte de los gobiernos estatal y federal.
Relataron que el jueves por la mañana personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) los amenazó con enviarles a la Guardia Nacional (GN) en caso de no acceder a acompañar al presidente a Yahualica.
El viernes, un día antes de la presencia del presidente de la República, un comando de la Policía Estatal irrumpió en una asamblea que los vecinos realizaron para acordar qué le dirían al mandatario federal. Al final fueron corridos del lugar.
Ese mismo día por la noche personal de la Conagua retiró lonas que estaban colocadas al ingreso de Temacapulín que contenían frases que el propio presidente dijo en tiempos de campaña electoral en contra de la megaobra.
Mientras no se modifique el decreto actualmente vigente que le da certeza legal al proyecto de El Zapotillo, no habrá confianza en que algo cambie, apuntó el presidente del Consejo Consultivo de la Alianza Cívica Alteña para la Defensa de los Derechos del Agua en los Altos de Jalisco, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
En entrevista, el activista apuntó que este documento debe ser actualizado y se le deben poner candados conforme a los acuerdos que se llegue con las poblaciones para evitar modificaciones a la obra del próximo o próximos presidentes de la República.
“Yo creo que la confianza se va a generar en el momento en que se modifique el decreto. Si el decreto no se modifica, no se actualiza, no habrá confianza porque lo puede retomar cualquiera después (…) La única forma de garantizar confianza y que este proyecto no siga latente como amenaza para nadie, sería actualizar el decreto, esa es la clave”, señaló.
El también coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión del Agua en Jalisco reiteró que mientras no se modifique el decreto, todos los dichos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Temacapulín se quedarán en promesas.
“Estaremos muy atentos, estaremos pugnando para que eso se dé de manera efectiva y no quede sólo como una promesa o una etapa posterior, sino que quede cerrada la pinza, en ese sentido”.
Por otro lado, Márquez Gutiérrez añadió que el dejar la presa con una cortina mayor a 60 metros de altura es un riesgo no solo para Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sino para toda la región, pues se afectarán tierras de cultivo.
“Los grandes olvidados como damnificados del proyecto es la gente del campo, los que producen los alimentos (…) (Hay que) visibilizar que afectar a la gente que produce los alimentos para las ciudades es afectar a la gente de las ciudades”, señaló. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Sí sigue habiendo afectaciones sociales, ambientales, a derechos humanos, porque aunque se hiciera una presa de 80 metros, tendríamos un dique y perderíamos lo más importante de la vida de los pueblos, que es la tierra de cultivo”: Gabriel Espinoza, Vocero de los afectados
jl/I