En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Los migrantes recorrieron en este primer día de camino unos 15 kilómetros hasta la comunidad de Álvaro Obregón...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
La Univa es anfitrión de 109 instituciones asociadas de Oducal, de Amiesic y obispos mexicanos...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El gobierno federal indicó que “el segundo embarque de vacunas envasadas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech para niñas y niños de 5 a 11 años, c...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Vivimos en un polvorín. Un polvorín donde caen las chispas que producen distintas facciones en sus disputas por el poder. Un polvorín que en cualquier momento puede estallar.
¿A quién le da tranquilidad el incremento de agentes federales en Jalisco? ¿A quién le beneficia? Hemos visto cómo a lo largo de los años los militares han ido incrementando su presencia en las calles de una manera desproporcional respecto a la cantidad de agentes policiales. Tanquetas artilladas rodando cotidianamente por las avenidas. Sobrevuelos de helicópteros de manera regular. Elementos de la Guardia Nacional asumiendo funciones que anteriormente eran atribuciones preponderantemente de los cuerpos de seguridad civiles, es decir, de policías.
Pero el incremento de personal y de armas en el lado de la ley no ha frenado también una escalada armamentista de los grupos criminales, que en muchas ocasiones tienen una preparación militar similar a la de las fuerzas constitucionales. Las milicias del narco se han multiplicado y han tomado regiones enteras como bastiones para defender su dominio territorial a lo largo del país. Jalisco ha sido territorio controlado por un cártel en la última década, aunque su control no ha carecido de rivales dispuestos a incursionar por todos los puntos cardinales para incrementar las ganancias de sus negocios ilícitos, principalmente del narcotráfico, pero también otros como extorsiones y secuestros.
Cuando en Colima sobrevino una ola de asesinatos vinculados a la delincuencia organizada, dijeron que blindarían Jalisco. Lo mismo han hecho en reiteradas ocasiones ante actos violentos en los municipios de Michoacán limítrofes con Jalisco, en los de Guanajuato y en los de Zacatecas. Cuando no hay un enfrentamiento en la región de los Altos, lo hay en la región Sur o en la Norte. A veces simultáneamente en dos o más de ellas.
Con la guerra de Rusia en Ucrania se ha hablado mucho de la disuasión para evitar los conflictos bélicos y un ejemplo de ello era Suecia, cuya cantidad total de fuerzas militares y armamento es muy superior a la de cualquier otro país de su tamaño de población. Al ser limítrofe con Rusia, los suecos han establecido constitucionalmente una serie de medidas para disuadir al gigante ruso de una posible invasión en cualquier momento, que pudiera tener para ellos un costo mucho mayor a los beneficios que pudieran percibir de intentar someter a esa nación.
Sin embargo, en México el gobierno no ha logrado disuadir con una mayor capacidad de fuego a los grupos criminales regionales y, al contrario, se han ido acrecentando sus fuerzas paramilitares con ojos y oídos en todos lados. En Jalisco, esos grupos de la mafia tienen sometidas a las autoridades de las comunidades fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, de manera que, si no colaboran con sus objetivos de negocios, sus vidas están en riesgo y reiteradamente ha habido asesinatos de políticos y de agentes policiales que han obstaculizado de alguna manera las ganancias de los grupos criminales.
Aquí no hay miedo a un Ejército grande y bien preparado, ni las fuerzas civiles tienen la capacidad de hacer frente a la omnipresencia del cártel a través de sus múltiples células. Aquí los grupos de una misma gran organización operan con una relativa autonomía que impide que la caída de algún capo incida en las operaciones del resto de las células de negocios. Una especie de franquicias del terror.
Por ello, la incursión de más fuerzas federales como un gran corporativo con esas franquicias no es ninguna garantía de restauración del estado de derecho, ni del respeto a los derechos humanos, ni de seguridad.
Twitter: @levario_j
jl/I