Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Explicó que la Constitución Mexicana establece que a los 18 años, los mexicanos ejercen el pleno sus derechos civiles y políticos, por lo que se r...
Todavía no resuelven a dónde serían reubicados, luego de la demolición de viviendas en el cauce del arroyo...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
La tasa de inflación mexicana decreció en la primera quincena de mayo hasta el 7.58 por ciento gracias a una disminución de 0.06 por ciento respecto a los 15 días anteriores, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato anual de esta primera quincena de mayo supone también una ligera reducción frente al dato de todo el mes de abril, cuando la inflación quedó en un 7.68 por ciento interanual, su mayor nivel desde enero de 2001.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo una disminución quincenal del 0.01 por ciento en el índice nacional de precios al consumidor (INPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 5.8 por ciento anual.
A pesar de la caída general, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.31 por ciento quincenal y dejó la tasa anual en el 7.24 por ciento, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1.15 por ciento a tasa quincenal, pero se incrementó un 8.6 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.35 por ciento en la quincena y un 9.45 por ciento anual, mientras que los servicios crecieron un 0.25 por ciento quincenal y 4.76 por ciento anual.
En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0.47 por ciento respecto al periodo inmediato anterior y un 12.67 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno decrecieron un 2.45 por ciento en la quincena, pero subieron un 5.46 por ciento anual.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó una caída del 0.35 por ciento quincenal, pero un ascenso del 8.14 por ciento a tasa anual.
Pese a la desaceleración de la inflación, los niveles de inflación en México permanecen en los más altos de hace dos décadas.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83 por ciento.
La meta del Banco de México (Banxico) es del 3 por ciento anual.
Para responder a la alza de precios, Banxico elevó el 12 de mayo la tasa de interés al 7 por ciento, lo que representa el octavo incremento consecutivo del objetivo.
La Junta de Gobierno prevé ahora que la inflación general promedie 6.4 por ciento anual en el último trimestre de 2022 y que la convergencia a la meta de 3 por ciento de inflación no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2024.
JB