...
El comerciante herido fue trasladado a la Cruz Verde Marco Montero....
Esta larva es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero y cuya presencia se ha incrementado en varias entidades del sur del país....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El disco celebra su vida entre bastidores tras las vivencias durante su última gira....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976, falleció la noche de este viernes a los 100 años de edad, según trascendió en medios de comunicación locales.
Echeverría Álvarez cumplió 100 años el pasado 17 de enero. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, y triunfó en las elecciones de 1970.
El político mexicano fue un actor clave en las matanzas del 2 de octubre de 1968 de Tlatelolco y del 10 de junio de 1971, conocida como el “Halconazo”.
Echeverría es conocido por su rol en la llamada "guerra sucia" o "terrorismo de Estado", cuando su Gobierno apoyaba la Revolución de Cuba, a Salvador Allende en Chile y al sandinismo en Nicaragua, pero puertas adentro perseguía a movimientos de izquierda y estudiantiles.
Afrontó juicios por genocidio por su papel en la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) durante la matanza en Tlatelolco de más de 300 estudiantes, según cifras de organizaciones civiles, que protestaban contra el Gobierno.
Ya como mandatario, se lo responsabiliza del "Halconazo" o la matanza del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, cuando paramilitares organizados por el Gobierno, llamados "los halcones", agredieron a estudiantes que se manifestaban y dejaron 17 muertos.
Tras dejar la Presidencia fue nombrado embajador de México ante la Unesco en París hasta 1979.
Su última aparición en público fue en abril de 2021 para recibir su vacuna contra Covid-19.
JB