Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
Debido a que continúan las afectaciones entre pacientes renales de Jalisco por el suministro de un medicamento inmunosupresor presuntamente de mala calidad otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la asociación civil Donación de Milagros interpuso ayer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). A principios de septiembre se tenía el conteo de 50 trasplantados de riñón afectados, pero ya son 72.
La representante de la organización y paciente trasplantada, Milagro Pérez Naveja, precisó que, del total, al menos 20 perderán su riñón, pues están en etapa de rechazo crónica, lo que significa que sólo esperan el momento del rechazo total y tendrán que regresar a las hemodiálisis y a lista de espera por un nuevo riñón.
“Los rechazos crónicos ya no los podemos detener y ya los pacientes van a tener que esperar a su segundo trasplante, si es que su cuerpo se los permite. En esta condición deben ser unos 20 pacientes”, comentó.
Entre los 72 afectados se incluyen, además, cinco pacientes hospitalizados en fase aguda de rechazo. Ellos aún pueden salvar el riñón que les fue trasplantado, pero requieren atención urgente.
Criticó que de parte del IMSS y del Laboratorio RAAM, el fabricante de Octralín, el medicamento presuntamente irregular, no hay acciones claras ni contundentes y sólo hay revictimización hacia los pacientes.
El número real de los afectados, añadió, es desconocido pues el IMSS habría adquirido 40 mil cajas del fármaco señalado para todo el país. En Jalisco habría pacientes con consecuencias sin que lo sepan, principalmente fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Pérez Naveja abundó en que desde el laboratorio se sospecha que en el IMSS puede existir medicamento pirata, pero no ha solicitado una investigación.
“El laboratorio, cuando se juntó con nosotros, hacía hincapié en que el IMSS tenía como táctica comprar medicamentos falsos. Entonces, pues si eso piensan ellos del IMSS, pues tendrían que tener una investigación contra el IMSS, pero no los pacientes hacer la investigación”, precisó.
La representante de los afectados reveló que la asociación está en pláticas con investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de Chile, para que hagan pruebas al medicamento presuntamente irregular y saber si el problema es del IMSS o del proveedor.
Carlos Merino, de 54 años, fue “el paciente cero” de los daños a causa del Octralín. Él fue el primero en detectar que algo no andaba bien con el medicamento inmunosupresor que desde mayo le suministró el IMSS y lo confirmó mediante estudios de laboratorio.
“En el IMSS me han estado medicando. Desgraciadamente en mayo me empezaron a dar un medicamento, el tacrolimus de la marca RAAM, y resulta que el mes pasado, a finales de agosto, me diagnostican rechazo de riñón porque me hicieron unos estudios y salieron (los) niveles en 0.4. Me volvieron a hacer los estudios, salió en 0.2 y después salieron en 0.1. Me dan la sorpresa de que fue rechazo”.
El Octralín es el nombre comercial del tacrolimus de RAAM, fármaco que se receta tras trasplantes para reducir la actividad del sistema inmunitario. Normalmente, los niveles de tacrolimus en sangre deben de estar en un rango de 6 a 10 nanogramos por mililitro; si bajan o aumentan mucho, los pacientes corren el riesgo de que su cuerpo rechace el órgano trasplantado.
Don Carlos añadió que la variación en sus estudios fue una gran sorpresa para él, ya que nunca había tenido problemas con el tratamiento que le fue suministrado tras casi dos años de haber recibido un nuevo riñón. Calificó la situación como una negligencia, pues estuvo a punto de perder el órgano que aún no termina de pagar.
A causa de la pandemia de Covid-19, el IMSS dejó de realizar trasplantes y Carlos tuvo que acudir de emergencia a un hospital privado, en donde le realizaron el procedimiento por el que aún debe 250 mil pesos.
Para estabilizar su situación, el IMSS le cambió la marca de tacrolimus y fue así como sus niveles se normalizaron y logró salvar su riñón.
Tras la presentación de la queja, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una ficha informativa en la que especifica que los 72 pacientes ya están identificados y varios cuentan con seguimiento por parte del área de Nefrología.
El instituto añadió que todos los afectados recibieron un llamado a ser revisados, pero no todos lo han respondido. A los que ya acudieron se les cambió su medicamento, lo que permitió estabilizar su situación.
“En total, el listado incluyó a 72 pacientes, a quienes se contactó vía telefónica y citó en el Hospital General Regional (HGR) 46. Treinta acudieron para toma de esquema de estudios, cambio de lotes en medicamentos y consulta médica. Se continúa haciendo el llamado a los pacientes restantes para citarlos al nosocomio, ya que no fue posible localizarlos telefónicamente”, añade el texto.
El instituto aseguró que el medicamento de Laboratorio RAAM ya está siendo analizado para determinar su estatus y tomar decisiones a futuro. Precisó a la par que se analizan dos lotes: el RCT192 y RCT194; sin embargo, Donación de Milagros afirma que son cuatro los contaminados.
“Con la finalidad de realizar estudios a los lotes señalados y evaluar su calidad, el 6 de septiembre se recibieron muestras de los fármacos, mismas que fueron enviadas a la Coordinación de Control Técnico de Insumos (COCTI) del IMSS en la Ciudad de México, donde se estudiarán las propiedades de absorción, interacción y calidad del medicamento”. Lauro Rodríguez
jl/I