Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco sesionó este miércoles......
Al interior del cubículo de shock de la Cruz Roja Toluquilla, murió un hombre de 40 a 45 años de edad que recibió al menos cuatro balazos....
Un fuerte choque ocurrido en la noche de este miércoles sobre la avenida Acueducto, cerca del paso a desnivel del Periférico, provocó que el pasaje...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
En 2023, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) tendrá 5 millones de pesos (mdp) en su presupuesto tras una reasignación hecha por los diputados locales, lo que implicará recortar o eliminar convocatorias para premios o eventos internacionales.
Así lo aceptó su directora, Estrella Araiza, quien en entrevista declaró que el recorte concretado en el Legislativo representa casi una quinta parte del total de presupuesto que proyectaba el FICG para 2023, por lo que su impacto será mayúsculo.
De cara al próximo año, en el festival consideraban un gasto de 38 mdp, monto del que el gobierno del estado les iba a destinar 7 mdp; sin embargo, al final sólo les presupuestó 2 mdp.
“Lo que sí está delicado es que nosotros ahora estamos en un momento muy complejo porque ya tenemos un presupuesto aprobado con el que ya estamos trabajando desde septiembre y pues ahora tenemos que echarnos para atrás”, señaló. La edición 2023 del festival se realizará del 3 al 9 de junio.
Aceptó que aún no hay claridad sobre el nivel de afectación del recorte; de hecho, en los próximos días el patronato del festival se reunirá para determinar qué hará y qué acciones cancelará; sin embargo, ya se prevé reducir los montos de los premios de los concursos del FICG para los que ya hay convocatorias abiertas o eliminarlos.
También ya se debate la posibilidad o necesidad de suprimir eventos de talla internacional.
Para dar una perspectiva del recorte, Araiza describió que alrededor de 5 mdp es lo que se gasta año con año en dar hospedaje a los invitados internacionales del FICG.
Insistió en que la reducción no es un golpe solo al festival, sino a la industria en general, ya que el FICG es un foro para proyectar talentos y generar contenido cinematográfico.
El faltante, añadió, se da en el peor momento, ya que ahora es casi imposible subsanarlo mediante patrocinios. Explicó que las empresas que pudieran aportar recursos ya cerraron sus presupuestos entre agosto y septiembre, por lo que cuentan con poco o nulo margen para apoyar iniciativas como el FICG.
Araiza espera que el pleito político entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la Universidad de Guadalajara (UdeG) no haya sido factor en el recorte, pues iría contra el actuar del mandatario, quien hasta hoy ha sido el que más recursos ha destinado al desarrollo del cine en el estado.
Los 5 mdp que el Congreso quitó al FICG se destinaron a la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) para el financiamiento directo de piezas cinematográficas, pero Araiza espera que el gobierno recapacite y que aunque sea a través de la AEEJ, regrese los 5 mdp al festival.
EH-jl/I