El colectivo comenzó a recolectar firmas desde el 17 de agosto. ...
La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) analizados por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, 2022, a falta de un mes, es el año con más desapariciones en Jalisco.
El especialista revisó la información luego de que el gobierno de Jalisco corrigiera los datos con corte a noviembre del Sisovid. La rectificación vino luego de haber desaparecido mil 609 registros de personas desaparecidas y localizadas.
González Romero señaló que del 1 de enero al 30 de noviembre en Jalisco desaparecieron 2 mil 217 personas; su localización aún está pendiente.
La cifra marca un récord, pues en todo 2021 desaparecieron mil 980 personas; en 2020, mil 747, y en 2019, mil 836. De acuerdo con el Sisovid, los cuatro años suman 7 mil 780 personas sin localizar, lo que representa el 56.43 por ciento del total en la base de datos de la plataforma, la cual considera 13 mil 786 desaparecidos.
“Alarmantemente, en lugar de disminuir, las desapariciones están aumentando”, consideró el investigador.
Después de que el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) evidenciara que el Sisovid rasuró más de mil 600 registros sin explicación alguna, este lunes las autoridades estatales corrigieron la información.
El sábado, cuando se liberó la última actualización mensual de la plataforma, el Sisovid dio cuenta de que en Jalisco había 24 mil 157 casos reportados ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). El número tiene corte hasta el 30 de noviembre.
En comparación a lo reportado hasta el 31 de octubre en el sistema, la cifra tenía mil 609 registros menos, pues en ese entonces había 25 mil 766.
Tras las correcciones, el Sisovid muestra que 25 mil 887 personas han sido reportadas o denunciadas como desaparecidas y localizadas en el estado. Es decir, se sumaron 121 registros a la cifra de octubre, de los que 106 corresponden a personas que fueron localizadas y 15 a gente aún desaparecida.
La información causó suspicacias en el comité de la UdeG, pues consideran poco creíbles los datos al considerar que mes a mes desaparecen decenas o cientos de personas y no sólo 15.
“Hace unos minutos, sin mediar aún ninguna explicación, las cifras de personas desaparecidas en el portal del SISOVID se ajustaron: se restauran las denuncias al nivel que se tenían en octubre más 15 casos acumulados en noviembre. Solo 15. ¡Es una nueva manipulación!”, señaló el comité.
Al avalar el Presupuesto 2023, el Congreso de Jalisco destinó 30 millones de pesos (mdp) extra a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), Comisión Ejecutiva Estatal a Atención a Víctimas (CEEAV) y Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). El recurso adicional será etiquetado por las dependencias.
Así lo aclaró la titular de la Comisión de Hacienda del Congreso, Claudia Salas Rodríguez, quien añadió que los recursos extra no están considerados en los planes de trabajo de las dependencias, por lo que en enero se les debe preguntar en qué gastarán el recurso.
“Tendremos que ver con la dependencia, qué son las acciones que se estarán llevando a cabo con cada uno de estos rubros que se han aumentado”, afirmó.
La FEPD se llevó la mitad de los recursos adicionales al asignarle 15 mdp, monto con el que sumará 142 mdp de presupuesto para el próximo año.
A la CEEAV se le otorgaron 8 mdp más para llegar a 76 mdp en 2023 y a la Cobupej se le entregaron 7 mdp más para alcanzar los 65 mdp. Jessica Pilar Pérez
Retiran cédulas
Las cédulas de búsqueda que el domingo colocó el colectivo Luz de Esperanza en Plaza Liberación fueron retiradas. Antier, personal de seguridad privada del festival Ilusionante advirtió a los integrantes de la agrupación que las fichas serían eliminadas.
jl/I