Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
El Comité Técnico del Fineduc determinó que con los recursos se intervengan 10 institutos tecnológicos y cuatro universidades tecnológicas....
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
La mayor parte de la inversión pública del Ayuntamiento de El Salto fue entregada de forma irregular a una red de empresas ligadas con la familia del director general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, José Rigoberto Peña Rubio.
Un total de 61 contratos por más de 109 millones de pesos, todos ellos firmados por Peña Rubio, han sido otorgados mediante adjudicación directa a siete empresas cuyo apoderado legal es sobrino del funcionario, Roberto Carlos Valenzuela Peña.
La cantidad de recursos que ha acaparado de forma irregular la llamada Red Peña de constructoras equivale a 65 por ciento del total de la inversión pública del actual trienio, encabezado por el político de Movimiento Ciudadano (MC) Ricardo Zaid Santillán Cortés.
Por la relación entre Peña Rubio y Valenzuela Peña, la entrega de los contratos viola la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.
El artículo 52 de dicho ordenamiento estipula que ninguna empresa puede celebrar contratos si existe un interés familiar, con parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por parte de un “servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación”.
De acuerdo con documentos oficiales del Registro Civil, Valenzuela Peña es hijo de María Irene Peña Rubio, hermana del director general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, por lo que existe un parentesco de tercer grado entre el funcionario que firmó los contratos y el apoderado de las empresas beneficiadas.
En documentos del Registro Público de Comercio, Valenzuela Peña aparece como apoderado legal en las empresas de la Red Peña: Aketlán Construcciones, Eunoya Construcciones, Construedro de Occidente, Constructora Onkel, Constructora Ekvara, Construcciones Exalk y Construcciones Fortua, todas beneficiadas con contratos de la actual administración y creadas entre 2019 y 2021.
Algunas de estas compañías también comparten gerentes, domicilios y las notarías públicas donde fueron constituidas.
El Diario NTR Guadalajara solicitó la postura oficial del Ayuntamiento de El Salto, sin que exista respuesta hasta el momento.
A través de procedimientos irregulares, el gobierno de Tonalá también ha beneficiado a la Red Peña.
El Municipio gobernado por el alcalde de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Sergio Armando Chávez Dávalos entregó más de 80 mdp en contratos a la red de empresas, equivalente a 63 por ciento de toda la inversión pública.
Durante la primera gestión de Chávez Dávalos en la Cuna Alfarera, cuando era alcalde priista entre 2015 y 2018, el director de Obras Públicas de Tonalá fue Peña Rubio, el hoy funcionario de El Salto.
La Cuenta Pública 2021 del actual gobierno de Tonalá recibió observaciones de irregularidades por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pues se fraccionaron obras públicas para omitir la obligación de licitar.
Todos los contratos señalados de irregulares por el organismo federal a la actual administración tonalteca fueron entregados en adjudicaciones directas a constructoras de la Red Peña.
Luego de que este medio de comunicación diera a conocer la información, el alcalde pidió la intervención del titular del Órgano Interno de Control, Juan José de Anda González.
Tras un recorrido por algunas de las decenas de obras públicas que han sido entregadas a las empresas de la Red Peña, El Diario NTR Guadalajara encontró trabajos defectuosos, retrasos y precios altos en comparación con otros municipios.
Uno de ellos fue la colocación de empedrado en la calle Morelos, en el Centro de Tonalá, proyecto de dos cuadras fraccionado en beneficio de tres empresas de la Red Peña que dejó la vialidad con escombro acumulado y sin banquetas, por lo que peatones tienen que caminar por la rúa.
Otro ejemplo es la construcción de empedrado de la calle La Loma, en la delegación El Verde de El Salto, la cual debió estar finalizada el 30 de diciembre; sin embargo, los trabajos, a cargo de las constructoras Exalk y Onkel, van en el arranque.
También va retrasada la obra de la calle Jalisco, en la cabecera municipal de El Salto. Los trabajos, que debieron estar listos el 30 de diciembre, arrancaron apenas esta semana.
Según información oficial sobre esta obra, asignada a la empresa Eunoya, el costo por metro cuadrado de la construcción es de 19 mil 508 pesos. El proyecto considera red de agua potable, drenaje sanitario y piedra ahogada en concreto.
NTR encontró que el valor pagado por el gobierno de El Salto a la empresa de la Red Peña es superior al costo que el Ayuntamiento de Zapopan pagó en por la rehabilitación de la calle Puerto Galileo, en Colinas de la Primavera.
El gobierno zapopano erogó 12 mil 500 pesos por metro cuadrado a pesar de que se incluyeron más conceptos en la intervención: pavimentación con concreto hidráulico, alcantarillado, agua potable, banquetas, cruces peatonales, accesibilidad universal y señalética. José Toral
jl/I