La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya, calificó como lamentable la falta de quórum durante la glosa de la dependencia en el Congreso, pues había temas urgentes que debatir. Señaló que, desde la Secretaría, mantienen una postura abierta al diálogo y a la construcción, pese a lo que consideró una ausencia institucional que también constituye una forma de violencia poco visible.
Aclaró que no todas las y los legisladores actuaron así; algunos sí asistieron y han trabajado de manera cercana con la dependencia. “Seguimos bajo la consigna de mejorar la calidad de vida de las mujeres de Jalisco”, afirmó. De quienes no acudieron, solo una diputada le ofreció disculpas; del resto no espera respuesta.
Sobre el trabajo de la Secretaría, Loya destacó su enfoque en la autonomía económica de las mujeres, con más de 60 millones de pesos invertidos en apoyar a 2,600 emprendedoras. Explicó que esta política se vincula a la agenda de cuidados, ya que el 80% de personas cuidadoras son mujeres y requieren oportunidades, por lo que han impulsado apoyos para que puedan emprender y redistribuir su tiempo con guarderías y otros programas.
En materia de violencias, recordó que en México se registran 11 muertes de mujeres al día y que Jalisco suma 30 feminicidios este año. Para fortalecer la protección, se amplió la estrategia Pulsos de Vida, que ya cuenta con más de mil 500 puntos de auxilio en coordinación con empresas privadas.
Loya también anunció que este año se dio el primer paso para construir un Centro de Justicia para las Mujeres en Lagos de Moreno, una región con alta incidencia de violencia de género.
Respecto a una de las principales quejas –la tardanza en la atención– explicó que parte del tiempo responde al proceso integral que requiere una mujer violentada, desde la atención psicológica y social hasta la denuncia ante el Ministerio Público. Reconoció que ahí sí existe retraso por falta de infraestructura institucional, por lo que urgió a contar con más personal y mejorar la coordinación entre instituciones para garantizar atención eficaz y oportuna.
fr











